
La central de compras que la consultora valenciana Altair creó hace tres años para el sector cerámico está a punto de dar el salto a toda España a través de los polígonos industriales.
Su filial AGS, Alliance for Global Suply ha tomado la decisión de implantarse en todos y cada uno de los polígonos de España para que centenares de miles de empresas puedan acceder a los descuentos de entre el 9 y el 20 por ciento que consigue en 24 productos y servicios habituales.
AGS firmó el pasado mes de julio un acuerdo con la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (Fepeval) para ofrecer sus descuentos a las 4.500 empresas que hay en sus 24 polígonos y el próximo 12 de noviembre presentará un acuerdo similar con la federación murciana, Fepemur, con 11 polígonos y unas 2.800 empresas.
AGS nació "para ayudar a las empresas que necesitan ahorrar costes y generar cash" en el sector cerámico, según explica a elEconomista su director general, Fernando Sebastiá. No fue un parto fácil.
"Te puedes comprar un manual de cómo crear una central de compras, yo tengo uno, pero quisimos escuchar cómo querían ellos que fuera, y después de un año y medio de reuniones creamos un modelo con una premisa: no todo el mundo debe comprar al mismo precio", relata Sebastiá, que cita como modelo la alemana ATR, especializada en el sector del automóvil.
La central de AGS no pacta con el proveedor un precio fijo, sino un descuento, de manera que no todas las empresas pagan lo mismo. Es decir, que a partir del precio que paga cada empresa, se le aplica el porcentaje de descuento pactado con cada proveedor. "Las asimetrías existen en el mercado y no podemos cargárnoslas", afirma el director general de AGS.
Por ejemplo, en prevención de riesgos, Fremap rebaja un 13 por ciento; en vestuario laboral, Worker ofrece un 12 por ciento; en seguros, tres compañías dan el 20 por ciento sobre la prima neta, y en consumibles, el 18 por ciento. Así, hasta 24 partidas de gasto entre las que no están luz y gas, que se incorporan este mes de noviembre.
El cliente elige en qué partidas quiere entrar. Acceder a la central de compras tiene un canon de entrada de 500 euros para las grandes empresas, 250 para las medianas y cero para las pequeñas. El resto de ingresos para AGS proviene de una comisión a los proveedores.
"Ventajas para todos"
Sebastiá cree que "después de años peleando de forma individual para ahorrar costes, la mayoría de las empresas ha agotado su recorrido y sólo les queda unirse para negociar con más fuerza". La central supone "una entrada de cash importantísima, de impacto rápido y duradera en el tiempo", añade.
En cuanto a los proveedores, el responsable de la central asegura que acceden a esos descuentos porque AGS les aporta tres ventajas: "Les eliminamos todos los costes de comercialización, les damos acumulación de volumen y obtienen planificación de la demanda".
AGS Viajes, AGS Seguros y marca blanca
El grupo Altair, fundado por Artemio Milla, quiere ser para las pymes el equivalente a Mercadona para el consumidor, siempre buscando precios bajos. Para ello, ha situado personal en cada polígono industrial ?"para que nos pongan ojos y cara", según Sebastiá?, y ha empezado a colocar su marca blanca en algunos suministros, como tóner y folios.
Además, ha creado una agencia de viajes propia -AGS Viajes- y una correduría -AGS Seguros- para prestar directamente estos servicios y abaratarlos. Sebastiá avisa de que no serán los únicos.