Comunidad Valenciana

Ábaco-CineBox negocia la venta de sus 179 salas tras entrar en liquidación

Multicine de Ábaco en Camas (Sevilla). Foto: Fernando Ruso

El drama económico protagonizado por el grupo de exhibición cinematográfica Ábaco-CineBox puede tener un final feliz o, al menos, no tan malo como el que le espera a la mayoría de empresas que entran en liquidación.

Su propietaria, Mercapital, con la supervisión de los administradores concursales -ahora, liquidadores- negocia la venta del negocio a "un grupo empresarial especializado en el sector cinematográfico y muy interesado en la adquisición total de todos los complejos, así como en mantener todos los puestos de trabajo de las unidades productivas", según ha informado una portavoz de la empresa valenciana a elEconomista.

Abacocine, sociedad resultante de la fusión de las ocho empresas del grupo, no ha podido cumplir el convenio de acreedores aprobado en febrero de 2011, por lo que el juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia ha dictado un auto de liquidación, que dirigirán los que fueron administradores concursales.

El mayor escollo para la compañía ha sido el alto coste de los alquileres, que eran "inasumibles", según un exdirectivo consultado, que califica de "atraco" las condiciones de algunos centros comerciales donde se ubican los complejos de cine.

De hecho, la empresa valenciana asegura que la oferta que ha recibido "está supeditada a la negociación de las rentas de los locales", por lo que el grupo empresarial ha emprendido negociaciones con las distintas propiedades de los centros comerciales para intentar reducir los costes fijos.

La red de Ábaco-CineBox está compuesta en la actualidad por 18 complejos multicine que suman 179 salas y 32.860 butacas. Por comunidades autónomas, hay cuatro en Madrid; tres en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla y León; dos en el País Vasco, y una en Castilla-La Mancha, Asturias y Galicia.

Hace dos años, cuando levantó el concurso de acreedores, explotaba 30 complejos con un total de 316 salas en 12 comunidades autónomas y su cuota en el mercado de la exhibición en España era de casi el 13 por ciento.

Demasiado apalancamiento

Abacocine está participada en un 83 por ciento por fondos de inversión que gestiona Mercapital y en un 17 por ciento por los antiguos propietarios de Ábaco. Los fondos de Mercapital entraron en la compañía en 2005 y un año después, a través de Ábaco, adquirieron la cadena CineBox, con sede en Madrid, por un total entre ambas operaciones de 111 millones de euros.

Buena parte de la operación la financiaron con deuda de la propia empresa, como solía hacerse en aquellos años, lo que la convirtió en insolvente en cuanto llegó la crisis y cayeron los ingresos. Durante los más de tres años que ha durado el concurso, la compañía cerró 14 complejos multicine con un total de 112 salas y redujo la plantilla a la mitad, hasta quedar con 700 empleados.

El plan de viabilidad que sirvió para levantar el concurso incluía la renegociación de los alquileres, por lo que se ve, insuficiente, y nuevas inversiones para adaptar muchas salas a las películas 3D, que son las que dan más ingresos. Sin embargo, la prolongación de la crisis y la subida del IVAdel 8 al 21 por ciento en septiembre de 2012 no permitieron a Abacocine obtener ingresos suficientes para sobrevivir.

Una quita del 70 por ciento

El grupo controlado por Mercapital estuvo a punto de ir a liquidación a finales de 2010, cuando el juez de lo Mercantil, Salvador Vilata, rechazó la propuesta de convenio por incluir una quita del 70 por ciento y el pago del resto de la deuda en 10 años con cinco de carencia.

La ley permite un máximo del 50 por ciento y pago en cinco años, que el juez puede ampliar si ve que tiene "especial trascendencia para la economía". Vilata no la veía, pero Bancaja, principal acreedora, apoyó el recurso de Abacocine y el juez autorizó la propuesta en 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky