
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha incluido entre sus reivindicaciones "importantes" para el nuevo curso político la conexión mediante tren de alta velocidad (AVE) de Valencia y Alicante, a la que le faltan 40 kilómetros entre La Encina (pedanía de Villena, Alicante) y Xàtiva (Valencia), que ahora son de velocidad alta con ancho ibérico.
Según dijo este miércoles el presidente de AVE, Vicente Boluda, en un desayuno con la prensa, "para la vertebración de la Comunidad Valenciana es muy importante" completar este recorrido, que supondría reducir el tiempo de viaje entre las dos ciudades de hora y media a 50 minutos.
Boluda dijo desconocer el coste de adaptar este tramo a la alta velocidad, pero afirmó que "no será muy alto, no es ninguna locura pedir esto", ya que las expropiaciones están hechas y solo habría que cambiar la vía.
El presidente del lobby que agrupa a casi un centenar de grandes empresarios añadió que estarán "vigilantes" para que Fomento cumpla los plazos del tercer carril del Corredor Mediterráneo y pidió una mejora de la línea férrea Valencia-Zaragoza, ya que los trenes de mercancía de ancho ibérico deberán desviarse por esa ruta cuando esté el tercer carril, ya que entre Castellón y Tarragona solo habrá ancho europeo.
Sobre la financiación autonómica, Boluda manifestó que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, "debe insistir mucho más" ante el Gobierno central para lograr una mejora de la financiación que percibe la Comunitat Valenciana. A su juicio, "debe ser todavía más contundente y si hay que plantarse ante Madrid, hay que plantarse".
En un desayuno informativo, también ha reclamado una movilización de la sociedad civil ante el "déficit de 1.500 millones de euros anuales" que la Comunitat "arrastra desde hace muchos años", similar a la que se produjo para reivindicar el Corredor Mediterráneo.
Deuda "imposible de devolver"
Advierte, en este sentido, de que "la deuda de la Comunitat es imposible de devolver con la financiación actual" porque "llegará un momento en que sólo los intereses se comerán el presupuesto entero".
A su juicio, "se trata de reorganizar la financiación" y "repartir justamente" un dinero "de todos". "No podemos ser de los que más pagamos y menos recibimos", ha sentenciado Boluda, quien considera que, a nivel estatal, se tiene "poco en cuenta" a la Comunitat y en los últimos 60 años le han hecho "poquísimo caso", probablemente por ser "excesivamente dúctiles y en muchos casos bastante meninfots".