
El grupo Dulcesol, uno de los grandes de la bollería y la pastelería industrial, ha tomado la mayoría accionarial de la empresa francesa Montperal Alimentaire, dedicada a la distribución de productos típicos españoles en Francia, Bélgica, Holanda y Reino Unido.
Con esta adquisición, Dulcesol busca reforzar su presencia en el país vecino, donde tiene como clientes a las grandes superficies pero también a pequeños comercios.
"Trabajamos con plataformas de distribución, pero necesitábamos una propia para mejorar el servicio a los clientes", explica a elEconomista su consejero delegado, Rafael Juan. Montperal mantendrá su actividad con los productos típicos y Dulcesol aprovechará su red de ventas y su almacén de 1.600 metros cuadrados, más 500 de oficinas, situado en Rivesaltes, cerca de Perpiñán.
La compañía valenciana da así otro paso en uno de los objetivos establecidos en el plan estratégico que diseñó en 2009, cuando dejó de ser interproveedor de bollería de Mercadona al negarse a dejar de fabricar marca blanca para otras cadenas, como le pedía Juan Roig.
Ese objetivo era aumentar sus exportaciones, que entonces suponían apenas el 2 por ciento de sus ventas. En 2013 representarán el 12 por ciento, algo menos de lo previsto "por culpa de las ventas nacionales, que van muy bien", según Rafael Juan.
Al tener un producto que no viaja bien, la empresa no podía buscar mercados muy lejanos, así que sondeó todo el Magreb, y la parte occidental de la Unión Europea.
El país que mejor respondió fue Argelia, donde Dulcesol encontró un socio que tenía un conocimiento profundo de cómo distribuir en un país cuya red comercial se asemeja a la de España hace 70 años, sin hipermercados ni grandes cadenas. La facturación en Argelia supone ya el 4 por ciento del total.
Primera fábrica en el exterior
La buena marcha de las ventas en el país magrebí, los aranceles elevados y los retrasos burocráticos para introducir los productos llevaron a la compañía a plantearse la construcción de una planta de producción allí, la primera fuera de España de Dulcesol, que tiene dos fábricas en la provincia de Valencia, en Gandia y Villalonga.
La nueva planta está situada en Sig, cerca de Orán, y entrará en funcionamiento a principios de 2014 con una plantilla de 100 trabajadores. La inversión será de 10 millones de euros, financiados en un 30 por ciento con fondos propios y en un 70 por un banco local.
La producción será para el mercado argelino, ya que las fronteras entre los países del norte de África no están abiertas y, además, la entrada de Dulcesol en Marruecos no ha sido tan exitosa. Un mercado con "suficiente volumen" para la planta.
Según el máximo ejecutivo de la firma, "el Magreb es una zona con poca implantación de productos de bollería", por lo que las expectativas de crecimiento son altas.
Además de la internacionalización, el plan estratégico apostaba por reforzar su logística y la red de pequeños distribuidores, a través de los cuales la empresa factura unos 50 millones de euros.
El mercado español se ha mantenido e incluso aumentado en los últimos años, pero ha evolucionado hacia las marcas blancas. Dulcesol fabrica marcas de distribuidor para prácticamente todas las grandes cadenas españolas, excepto Mercadona -su interproveedor ahora es el Grupo Siro-, producción que representa el 60 por ciento del total.
El plan estratético para compensar la pérdida de Mercadona como cliente -el desenganche se produjo entre 2009 y 2011- incluía la diversificación no sólo geográfica, sino también de producto.
El objetivo era salir de la bollería y el pan de molde, y el equipo de I+D de Dulcesol, compuesto por una docena de personas, empezó a ensayar con productos como la crema de cacao, que lanzó en 2010, o las barritas de cereales, que retiró al no obtener el éxito esperado.
Alimentos infantiles
Uno de los proyectos, financiado en parte por el CDTI (Ministerio de Economía y Competitividad) fue el de los alimentos infantiles, que lanzó la pasada primavera con la marca Dulcesol mi menú. La diferencia con los tradicionales potitos es que el envase es de un plástico duro resistente.
"Vimos que había un hueco porque es un mercado muy marquista, con sólo dos empresas importantes, Hero y Nestlé", comenta Rafael Juan. Por ello, la empresa decidió utilizar su propia marca, "porque es conocida y reconocida de muchos años y da mucha garantía al consumidor", asegura.
El lanzamiento ha ido mejor de lo esperado, con presencia en varias cadenas de distribución. Además, acaba de empezar a venderse en Argelia y también en China, por iniciativa de un distribuidor local. "Nos ha sorprendido ver que los productos españoles tienen mucho futuro en China por la seguridad alimentaria, porque allí han tenido problemas con eso", explica el consejero delegado.
Rafael Juan anuncia que Dulcesol presentará otra gama de producto novedosa en marzo de 2014, en la feria Alimentaria de Barcelona.
El grupo tiene una plantilla de más de 1.500 personas y en 2012 facturo 249,2 millones de euros, un 7,3 por ciento más que el año anterior. El 8,6 por ciento fueron exportaciones, porcentaje que en 2008 solo era del 2,6 por ciento y que en 2013 seguirá aumentando, hasta el 12 por ciento.