
La Generalitat valenciana busca operador externo gestione el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) -a excepción del Palau de les Arts- a partir del verano de 2014, "con el fin de aumentar la atracción turística y cultural" de estas instalaciones, según ha afirmado este viernes el consejero de Economía, Máximo Buch, al anunciar la medida después de la reunión del Ejecutivo autonómico.
Buch no ha entrado en los detalles de la licitación porque aún no se ha aprobado, pero sí ha adelantado que la sociedad gestora deberá pagar a la empresa pública Cacsa un canon inicial, un canon fijo anual y un canon variable anual.
La cesión será por 15 años y las empresas aspirantes tendrán cuatro meses de plazo para presentar sus propuestas. "Se ha dejado mucho tiempo porque es un proceso complejo por las características de las instalaciones", ha aclarado Buch.
El objetivo es la gestión y explotación conjunta por una sociedad gestora de los edificios e instalaciones del Hemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, l'Umbracle, el Ágora, el Oceanogràfic y las zonas comunes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Queda excluido el complejo operístico Palau de les Arts Reina Sofía.
El consejero ha explicado que la idea es que "haya un solo gestor que se encargue de promocionar el complejo y dotarlo de contenido interesante" para incrementar el número de visitantes.
Además ha indicado que otro de los objetivos es "generar empleo sostenible, que es lo que marca el presidente Fabra para salir e la crisis". "El turismo es un elemento clave para salir de la crisis", ha agregado.
La elaboración del pliego se está ultimando y está previsto que "en breve" sea aprobado por el consejo de administración de Cacsa.