
El Gobierno valenciano puso este jueves negro sobre blanco la realidad de sus pagos a proveedores, de la que se sabía cuántos y cuánto habían cobrado en 2012, pero no la cantidad que quedó pendiente.
"El año más complicado de toda la historia de la Generalitat", como lo calificó el consejero de Hacienda, Juan Carlos Moragues, los proveedores se quedaron sin cobrar 4.960 millones de euros, a lo que hay que añadir la deuda con ayuntamientos, que era de 886 millones al acabar el año. Eso, a pesar de que en 2012 los proveedores cobraron 4.355 millones con el plan de pagos y 1.510 del FLA.
Así se refleja en la Cuenta General 2012, que hizo pública la Generalitat, que incluye el detalle de las partidas pendientes de pago, especialmente en Sanidad.
Esas facturas no pagadas están contabilizadas y forman parte del déficit de 2012 -Moragues prometió acabar con las llamadas facturas en el cajón-, pero no hay crédito para abonarlas debido, según el consejero, a la disminución de ingresos propios y las transferencias del Estado, que suponen el 75 por ciento del total y que el Gobierno de Alberto Fabra insiste en que debe cambiarse porque perjudica a la Comunidad Valenciana. "Hasta que eso ocurra, necesitamos los mecanismos extraordinarios de financiación", señaló el consejero, en referencia al FLA.
Moragues reconoció que a finales de 2013 volverán a quedar proveedores de la Generalitat que no hayan cobrado -"queremos ir reduciéndolo"- y reconoció que cumplir el límite de déficit del 1,6 por ciento fijado para Valencia "es tremendamente complicado". "Nuestro déficit proviene de la parte de ingresos, no de gastos", señaló.
Los datos de impagos incluyen el sector público, ya que la Generalitat asumió como propia el año pasado toda la deuda de sus empresas, 4.299 millones, de los que 1.601 se pagaron a proveedores mediante el plan de pagos y 2.698 eran deuda financiera que ya estaba consolidada.
Desfase de 2.000 millones
En su labor de limpieza de las cuentas públicas, Hacienda reconoció que había descubierto un desfase de 2.010 millones por una deuda de la Generalitat con la empresa pública Ciegsa no contabilizada en años anteriores, por lo que en 2012 apuntó esa cantidad como pérdidas extraordinarias en el resultado económico-patrimonial. Este resultado arrojó un desahorro de 5.584 millones, 1.064 menos que en 2011.
Detalles de la Cuenta General
16.826 millones. Fue el gasto real de la Generalitat en 2012 (el presupuesto inicial era de 13.769 millones), frente a unos ingresos no financieros de solo 10.603 millones.
10.835 millones. Es la cantidad que recibió la Generalitat del Estado por los diferentes mecanismos de financiación (préstamos ICO, pago a proveedores y préstamos FLA).
8.134 millones. Es lo que aumentó la deuda de la Generalitat en 2012, hasta 29.438 millones, en buena parte por el mecanismo de financiación del pago a proveedores.
1.062 millones. Son los gastos financieros que soportó la Generalitat en 2012, un 57,6 por ciento más que el año anterior, por el aumento de la deuda y de la prima de riesgo.