
El Gobierno valenciano ha presentado un escrito a la mesa de las Corts en el que pide a la cámara autonómica que se dirija al Congreso de los Diputados para pedir el aplazamiento del punto del orden del día de la sesión plenaria prevista para este martes, donde se iba a votar la reforma del Estatuto de Autonomía que introduce una cláusula para garantizar inversiones del Estado, similar a las que tiene los estatutos de Cataluña y Andalucía.
La decisión supone una derrota política para Alberto Fabra, que durante los últimos días intentó convencer al PP nacional y al Gobierno de Mariano Rajoy para que el Grupo Popular en el Congreso apoyase la propuesta. Ante la negativa de Génova, Fabra ha optado por intentar retirar la propuesta.
La nueva cláusula, incómoda para el PP nacional, blinda unas inversiones para la Comunitat en los Presupuestos Generales del Estado de acuerdo con el peso de la población, con el fin de que se debata conjuntamente con la propuesta para la rebaja del número de diputados, por "evidentes razones de ahorro de costes".
El escrito registrado en las Corts está firmado por el vicepresidente del Gobierno autonómico, José Císcar, en nombre del Consell, aunque este órgano no lo ha aprobado. Según han confirmado a elEconomista fuentes del departamento que dirige Císcar, la solicitud a las Corts no fue debatida ni aprobada en el último pleno del Ejecutivo, celebrada el pasado viernes. "No es preceptivo", aseguran.
Según consta en el escrito, el Consell ha tenido conocimiento del fax remitido por el Congreso de los Diputados a la cámara autonómica sobre la inclusión en el orden del día de la sesión plenaria de este martes del debate de totalidad de la Propuesta de Reforma de la Disposición Adicional Primera del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana.
Ante esta votación, el Consell solicita a las Corts que se dirijan al Congreso de los Diputados para pedir el aplazamiento de ese punto del orden del día como consecuencia del acuerdo adoptado por el pleno del Gobierno valenciano el 26 de julio de este año por el que se dio la conformidad al Anteproyecto de ley para la reforma de los artículos 23 y 24 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana -para rebajar de 99 a 79 el número de diputados autonómicos-, para lo que se han pedido dictámenes del Consell Jurídic Consultiu y del Comité Económico y Social.
Una vez emitidos los dictámenes preceptivos, el Consell señala en el escrito que dará luz verde al proyecto que, de acuerdo con el artículo 81 del Estatuto de Autonomía, será remitido a las Corts Valencianes para su aprobación. Según añade, una vez aprobada esta reforma por la cámara valenciana, el texto será presentado por medio de Proposición de ley en el Congreso.
"Ahorro de costes"
El Consell ve "razonable" que la reforma del Estatut de la Comunitat Valenciana relativa a la llamada cláusula Camps "se debata conjuntamente" con la actual reforma de los artículos 23 y 24 del Estatuto, "una vez ésta última haya cubierto todos los trámites previstos, por evidentes razones de ahorro de costes".
La petición del Consell se estudiará en la mesa de las Corts a primera hora de la mañana y, si da el visto bueno, pasará a la Junta de Sindics. Ámbos órganos están controlados por el PP con mayoría absoluta, por lo que el voto en contra que ya ha anunciado la oposición no impedirá que las Corts soliciten al Congreso el aplazamiento.