Comunidad Valenciana

Viajes Levante crea un grupo de agencias asociadas especializado en cruceros

Fernando Oñiga, director de Expansión de Viajes Levante. Foto: Guillermo Lucas

La empresa Viajes Levante ha decidido afrontar las dificultades que atraviesan las agencias de viajes haciendo lo contrario que la mayoría, con un plan de expansión que en menos de un año ha incrementado su red de las dos oficinas que tenía en septiembre de 2012 a once. Un plan que contempla acabar este año con más de 25 oficinas y 2014 con más de 50.

El artífice de esta reinvención es Fernando Oñiga, una de las víctimas de la crisis, que se vio en la calle en junio del año pasado después de 32 en Halcón Viajes (Globalia), como responsable de su expansión en Comunidad Valenciana y Murcia. "Entré con una oficina y me fui con 164, pero en las empresas ocurre que llegado un momento consideran que ya no haces falta, y hay que aceptarlo", explica.

Oñiga se incorporó en septiembre a Viajes Levante, propiedad de Manuel Martínez, una empresa muy especializada en cruceros que solo tenía dos oficinas, en Valencia y Xàtiva. Su propuesta fue explotar esa especialización y buscar nuevos puntos de venta. ?Tenemos mucha capacidad y muy buenos precios en cruceros, pero necesitamos puntos de venta?, afirma el ahora director Comercial y de Expansión de la firma. Para conseguirlo, ideó un sistema parecido a la franquicia, pero sin las ataduras y costes que esta fórmula conlleva para el franquiciado. Según Oñiga, ?el modelo de franquicia no ha funcionado en la mayoría de las agencias, salvo para el franquiciador, que se ha forrado con el canon y los royalties?.

Su fórmula consiste en lo que llama "el asociado", un empresario independiente que se une a la cadena. Sus únicas obligaciones son poner el rótulo y la imagen de Viajes Levante en su agencia y vender sus cruceros. El resto de la oferta de viajes la puede seguir contratando por su cuenta. Según Oñiga, "es un modelo muy profesional en el que los empresarios independientes que se incorporen trabajen de una forma distinta a como hasta ahora".

Ayuda a las pymes

Con ello, la empresa cree que también está ayudando a pequeños empresarios que están pasando dificultades para salir adelante. "Si estás viviendo de la puerta, no tienes ninguna posibilidad, los tiempos que hemos pasado no volverán", asegura Oñiga, quien, sin embargo, cree que las agencias tienen futuro, con la debida promoción. En su opinión, "la gente sigue prefiriendo contratar en la agencia, aunque antes consulte por internet".

Para la expansión, la empresa ha creado un grupo de gestión, Viajes Levante Grupo, que coordina la relación con los asociados. De momento, son cinco las pequeñas agencias que se han sumado al proyecto, todas en la provincia de Valencia, concretamente, en la capital, Algemesí, Buñol, Chiva y Burjassot.

Además, Viajes Levante ha abierto cuatro oficinas propias, que se suman a las dos que tenía. Están en Tavernes de la Valldigna (Valencia), Vinaroz (Castellón) y dos en Valencia capital, una de ellas en el Colegio de Médicos.

Cinco días, todo incluido, por 225 euros

Oñiga presume de que Viajes Levante tiene una oferta de cerca de 80 cruceros, un producto que considera "terriblemente competitivo" frente a otras opciones de vacaciones y que, afirma, "tiene mucho futuro" gracias a que los precios se adaptan a todos los bolsillos.

Pone como ejemplo un crucero Bilbao-Málaga de cinco días, todo incluido, por 225 euros. O, para septiembre, una travesía Valencia-Buenos Aires de 21 días por 1.200 euros, con regreso en avión, también todo incluido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky