
El presidente de la patronal autonómica valenciana Cierval, José Vicente González, exigió este martes "una quita total o parcial" de la financiación que la Comunidad Valenciana "no ha recibido en los últimos diez años y que se debería haber recibido", que cifró en "aproximadamente, 11.000 millones de euros, casi el presupuesto de la Generalitat valenciana en un año".
Esta quita permitiría reducir la deuda a la Comunidad Valenciana -29.000 millones-, que no deja de crecer, según dijo, por culpa de la infrafinanciación. González explicó, el llamado "déficit asimétrico" es urgente y "ya debería haberse producido", pero no es lo importante, ya que "solo significa que nos dan permiso para deber más dinero, con lo cual tendremos que devolver más y, además, los intereses correspondientes".
El dirigente patronal hizo estas manifestaciones en su discurso a la asamblea general de Cierval, celebrada en Valencia, en la que dirigió sus críticas al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por haber dicho que la Comunidad Valenciana tiene una financiación normal.
"¿Qué entiende como normal, estar permanentemente infrafinanciados?", se preguntó en voz alta el presidente de Cierval. González ofreció "cifras oficiales" de la financiación por comunidades autónomas y afirmó que "el caso de Aragón es flagrante". Según dijo, "además de los 500 euros más por habitante" que recibe esta comunidad respecto a la valenciana, "sus ciudadanos disfrutan de una renta per cápita 24 puntos porcentuales por encima de los de la Comunidad Valenciana".
"Si yo fuera extremeño, asturiano, gallego o aragonés, también diría que no se modifique el sistema de financiación autonómica, pero como soy valenciano, pues voy a tener que decir que no", añadió.
Llamada a la unidad
"Sobre la quita, afirmó que "eso lo tenemos que reclamar todo, reclamar lo que es nuestro, lo que nos corresponde", porque "esta situación se ha producido con Gobiernos en Madrid de todos los colores". Esto último parecía ir dirigido a los grandes partidos políticos, que reclaman al Gobierno central en función de su color político.
Así, Alberto Fabra se estrenó en el Gobierno valenciano hace dos años exigiendo a Zapatero el pago de la totalidad de lo que llamó "deuda histórica" -los 11.000 millones-, pero aparcó esa reivindicación en cuanto Mariano Rajoy llegó a La Moncloa.
Criticas a la corrupción
En su discurso, González se refirió brevemente a los escándalos de corrupción, sobre los que dijo que"no ayudan nada a conseguir este ambiente de confianza absolutamente necesario los indicios que aparecen, de una forma permanente, de conductas poco ejemplares entre los responsables de gobiernos nacionales, autonómicos y locales".
Además, mostró su confianza en "la inmensa mayoría de los servidores públicos, que sin duda son personas honestas y responsables", pero pidió "separar el trigo de la paja" cuanto antes.
Cierval reduce presupuesto
Cierval cerró el ejercicio 2012 con un "ligero superávit" y aprobó en la asamblea un presupuesto de 890.000 euros, un 48 por ciento menos que la liquidación de 2010 y un 25 por ciento menos que la del año pasado.
González no quiso cuantificar la deuda que la Generalitat mantiene con Cierval y sus organizaciones empresariales. En la provincia de Valencia esta deuda asciende a 27 millones de euros, según reveló el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, en una entrevista con elEconomista.