Comunidad Valenciana

Fecoval exige que el plan de pagos incluya los pendientes por obras desde 2007

José Luis Santa Isabel, presidente de Fecoval. Foto: Guillermo Lucas

El presidente de la Federación Valenciana de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas (Fecoval), José Luis Santa Isabel, solicitó este miércoles que el nuevo plan de pago a proveedores que va a poner en marcha el Ministerio de Hacienda incluya todas las facturas pendientes y también las obras realizadas y no certificadas ni facturadas por falta de presupuesto.

Según datos de Fecoval, las empresas de la Comunidad Valenciana soportan la mayor deuda de las administraciones con constructoras, con 690 millones de euros, de los que 237 se deben a empresas socias de esta asociación. De esta última cantidad, 37 millones corresponden a obras realizadas a partir de 2007 que no se certificaron en su día por falta de prespuesto, y de ellos, 25 millones aún no tienen factura.

"Esperamos y tenemos la promesa del Ministerio de que el decreto del plan de pagos se publicará la primera semana de julio", afirmó José Luis Santa Isabel este miércoles en rueda de prensa.

Fecoval exige que el decreto incluya toda la deuda acumulada hasta su publicación, y no hasta el mes de abril, como figura en el borrador, incluyendo la de 2011 y años anteriores y "vertebrando un sistema ágil de reconocimiento de los procesos pendientes de pago", así como de los dependientes de subvención. "Sólo así se podrá poner el contador a cero", señaló José Luis Santa Isabel.

Según Santa Isabel, la Comunitat tiene "el triste privilegio de ser la autonomía con más deuda con la construcción" tras escalar del tercer al primer puesto de octubre a abril, después de sumar diez millones mientras Andalucía bajaba su deuda de los 690 millones de octubre a cerca de 300 en abril y Madrid, de unos 630 a 200 millones.

Toque al Gobierno de Fabra

A nivel autonómico, exigió al Consell una "mejor distribución del dinero" que dedica a pagos y apunta a modo de ejemplo que, de los 700 millones de euros recibidos en diciembre, este sector obtuvo 25 millones frente a los 400 millones que cobraron las farmacias, que "tienen una demora de tres meses, mientras que las empresas que construyen hospitales o colegios tienen deuda desde 2007", reprobó.

El representante de Fecoval apuntó que el sector ha perdido 200.000 puestos de trabajo y la mitad de las empresas entre 2006 y 2012 y que el paro entre ingenieros de caminos, antes inexistente, se sitúa "cerca del 20 por ciento", en un 30 por ciento en el caso de los jóvenes, punto en el que reclama que agilicen los trámites para que creen empresas y se evite otra crisis, la del "talento perdido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky