
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció este martes que la entidad ha decidido ampliar hasta el 15 de julio el plazo que tienen los accionistas de la entidad antiguos tenedores de participaciones preferentes y obligaciones para acudir a la vía arbitraje que se ha abierto para solucionar su problema.
El plazo para acogerse a esta vía finalizaba el próximo 30 de junio. Según ha informado Goirigolzarri a la junta general de accionistas, celebrada en Valencia, hasta el momento lo han solicitado 145.000 accionistas, de los aproximadamente 250.000 afectados. De ellos, 45.000 casos han sido examinados por el llamado "experto independiente" -el auditor de Bankia, KPMG-, que ha dado su opinión favorable para que sean sometidos al arbitraje a 38.500. De ellos, 179 ya han obtenido dictamen a favor del árbitro y les ha sido devuelto el dinero que habían invertido.
En su intervención inicial ante la junta, el presidente de Bankia había recomendado a los accionistas antiguos tenedores de participaciones preferentes y obligaciones que acudieran a la vía arbitraje, algo que la mayoría de los que tomaron la palabra en la junta rechazaron.
Goirigolzarri dijo que "la solución final" para los tenedores de productos híbridos era la menos mala. "No es la que a nosotros nos hubiera gustado, sino que ha sido impuesta", por la Comisión Europea. "La alternativa hubiera sido peor, porque esto era una condición necesaria para la inyección de capital en Bankia", añadió.
En su respuesta conjunta a los accionistas, Goirigolzarri insistió en las condiciones del arbitraje y destacó que sus características de "universalidad, gratuidad y mantenimiento de la posibilidad de acudir a la vía judicial ante un informe negativo del experto independiente" hacen que esta vía "sea muy recomendable".
Recado a las asociaciones
Me gustaría "enfatizar esto", que quizás no se ha escuchado por el griterío", señaló. En su intervención, el presidente de Bankia envió un recado a las asociaciones de afectados que critican la vía del arbitraje, para que consideren si pueden beneficiar a sus representados.
"Sería muy importante que las asociaciones velen por el interés de las personas a las que dicen defender", sin perjuicio, añadió, del derecho que tienen de acudir a la vía judicial.