Comunidad Valenciana

Goirigolzarri recomienda el arbitraje a la junta de Bankia, entre el rechazo general

Accionistas de Bankia tratan de entrar por la fuerza en la sala de la junta. Foto: Guillermo Lucas

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, recomendó este martes a los accionistas de la entidad antiguos tenedores de participaciones preferentes y obligaciones que acudan a la vía arbitraje que se ha abierto para solucionar su problema, algo que muchos intervinientes en la junta general de accionistas rechazaron.

En la junta, celebrada en Valencia, el presidente de Bankia dijo que "la solución final" para los tenedores de productos híbridos era la menos mala. "No es la que a nosotros nos hubiera gustado, sino que ha sido impuesta", por la Comisión Europea. "La alternativa hubiera sido peor, porque esto era una condición necesaria para la inyección de capital en Bankia", añadió.

Goirigolzarri recordó las condiciones del arbitraje y destacó que sus características de "universalidad, gratuidad y mantenimiento de la posibilidad de acudir a la vía judicial ante un informe negativo del experto independiente" hacen que esta vía "sea muy recomendable".

Según dio a conocer, de las 144.903 solicitudes presentadas, el "experto independiente" ya ha dado su opinión sobre 45.000 y ya hay 179 clientes que han obtenido un resultado positivo con el arbitraje.

Una opinión muy diferente de la que expresaron la mayoría de los 130 accionistas que intervinieron en la junta, que criticaron que "no existe transparencia en el arbitraje" o, como señaló una persona, "es la guindos de la estafa".

Varios abogados pidieron otra solución y advirtieron de que Bankia perderá en los tribunales, porque, como dijo Ignacio Gabón, "hay otros 150.000 afectados" que no han pedido el arbitraje. Ricard Torres, de Apacbank dijo que "el arbitraje solo soluciona un parte pequeña del problema".

Juan Francisco Verdura, exempleado de Caja Madrid, reclamó para los empleados de las cajas y sus familias el mismo tratamiento que los clientes que compraron preferentes. "Los empleados que hemos comprado preferentes con los ahorros de toda la vida de nuestras familias tenemos derecho exactamente igual que los clientes de Caja Madrid y el resto de las cajas integrantes de Bankia". También pidió a los medios de comunicación que no criminalicen a los empleados. "Con las preferentes, lo único que hemos hecho es cumplir con un mandato comercial".

Dramas personales

Muchas de las intervenciones de accionistas fueron para exponer los dramas personales que han sufrido al perder gran parte del dinero que tenían depositado a plazo fijo en las cajas de ahorros que formaron Bankia.

Una de las accionistas contó que en 2009 tuvo que meter en un plazo fijo 10.000 euros, pignorados, para que le concedieran un préstamo de 20.000 euros. Posteriormente, la llamaron para convertir esa participación en acciones, ante notario, por lo que tuvo que pagar 180 euros, y se encontró con que de sus 10.000 euros le quedaban 400.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky