Comunidad Valenciana

Goirigolzarri, a los accionistas de Bankia enfadados: "Intentaremos crear valor"

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó este lunes que comprende el enfado de los accionistas de Bankia que compraron en la salida a bolsa o que vieron canjeadas sus productos derivados por acciones, porque "han tenido un resultado de su inversión muy malo", y señaló que en la junta que se celebra este martes les transmitirá que la dirección del banco va a luchar por crear valor.

"¿Qué les puedo decir? Que vamos a luchar con mucha fuerza para intentar crear valor en el futuro, porque es verdad que el resultado de su inversión es un resultado muy pobre, no se puede ocultar la realidad", respondió Goirigolzarri en un encuentro con periodistas en Valencia.

El ejecutivo vasco añadió que la decisión del canje de obligaciones y participaciones preferentes por acciones se tomó en Bruselas, en concreto, en el plan de reestructuración pactado con el Gobierno español. "Nosotros no tomamos esa decisión", afirmó, y añadió: "El resultado no era el que nos habría gustado, pero la alternativa era mucho peor", ya que implicaba no tener ayudas europeas y que, por tanto, esos productos valieran cero euros.

Goirigolzarri se enfrenta este martes, el en Palacio de Congresos de Valencia, a su segunda junta general de accionistas, más complicada aún que la del año pasado -duró más de seis horas-, ya que a ella podrán acudir los clientes que se convirtieron en accionistas forzosos de Bankia tras canjear sus participaciones preferentes y deuda subordinada por acciones de la compañía.

Una junta muy caliente

Los pequeños inversores de Bankia mostrarán en la junta el enorme enfado por la pérdida casi total de valor que han sufrido con sus inversiones, según han anunciado diversas organizaciones, como Adicae.

"Ahora que somos accionistas forzosos como consecuencia del canje de deuda queremos defender el derecho de los accionistas y de gente que con una escasa cultura financiera no sabía qué es lo que estaba adquiriendo", afirmó a Reuters Roberto Serrano Lunch, presidente de la recién creada asociación en defensa de accionistas de Bankia (ADA Bankia).

El proceso de recapitalización de BFA-Bankia finalizó el pasado 28 de mayo tras recibir 18.000 millones de euros de los más de 41.000 millones de euros utilizados de la línea de crédito que concedió Bruselas a la banca española.

Dentro de este proceso, a finales de mayo comenzaron a cotizar 11.000 millones de acciones emitidas en el marco de la recapitalización de 15.500 millones en la filial bancaria Bankia, con lo cual el Estado se hizo con un 68,4 por ciento de Bankia y un 32,4 por ciento quedó en manos de los minoristas.

Gran parte de estos minoristas lo componen unos 300.000 clientes que se convirtieron en inversores forzosos. Si a la quita aplicada por imposición de Bruselas se le suma la diferencia entre el precio de las acciones en el canje (1,35 euros) y la cotización en bolsa, estos particulares tienen pérdidas latentes de en torno al 70 por ciento respecto a su inversión.

En el caso de los accionistas que invirtieron en la salida a bolsa de Bankia en julio de 2011 a un precio de 3,75 euros (muchos de ellos también clientes de la red del banco), la pérdida potencial es cercana al cien por cien debido a la masiva dilución sufrida con la inyección de dinero público.

Más crédito a pymes y consumo

El presidente de Bankia remarcó su intención de "dar más crédito" y "focalizarse en pymes y consumo", tras haber concedido en torno a 5.400 millones de euros en nuevos créditos en los cuatro primeros meses del año y haber mejorado su cuota en ambos segmentos. En concreto, subrayó que en empresas ha subido del 5,50 de diciembre a un 5,77 en abril.

En cuanto a la evolución del crédito, augura que "va a seguir bajando este año y el que viene" desde el punto de vista de saldos en el balance, pero incide en que "eso es perfectamente compatible con que nuevos proyectos, con futuro, empiecen a recibir nuevo crédito", actividad "fundamental" para Bankia para lograr "ser rentable".

Goirigolzarri repasó los pasos dados por Bankia hasta convertirse en una entidad "muy, muy solvente" y las grandes líneas fijadas para, en el futuro, "no sólo ser solvente sino, además, ser rentable", con el objetivo de alcanzar una rentabilidad del 10 por ciento sobre fondos propios en 2015.

Básicamente, pretende mejorar su tasa en fondos de inversión y otros productos "sofisticados", cuya tasa ha aumentado en más de 20 puntos básicos de enero a abril; "dar más crédito" a pymes y consumo tras quedar fuera de su objetivo el crédito promotor, al tiempo que realizan "fuertes desinversiones" en proyectos no estratégicos; "embridar la prima de riesgo" y "bajar de forma dramática" su costo, y mejorar también su eficiencia, con una previsión de bajar en número de oficinas "algo más de mil" y en "algo más de 5.500 personas".

Goirigolzarri destacó que, en la Comunitat Valenciana y en Madrid, el plan de reestructuración "está terminado" y que en ambos mercados, que suman cerca del 60 por ciento de su volumen de negocio, "las oficinas que hay son las que van a ser y los equipos, también".

Además, hizo hincapié en que Bankia es "el único banco valenciano" y en que Valencia es donde tiene y prevé mantener su sede social, donde celebrará sus juntas generales de accionistas "salvo razón de fuerza mayor" y desde donde tiene intención de presentar sus resultados semestrales, como así lo hará el próximo mes de julio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky