Comunidad Valenciana

A. Sánchez (AVVE): "El coche híbrido es un paso, pero se impondrá el eléctrico"

Alejandro Sánchez, presidente de AVVE. Foto: Guillermo Lucas

Alejandro Sánchez (Valencia, 1978) lidera un grupo de pequeños y medianos empresarios que apostaron hace años por los coches ecológicos y en 2012 formaron la Asociación Valenciana de Vehículos Eléctricos (AVVE).

¿Quiénes forman la AVVE?

La Asociación la formamos diferentes empresas que, cada una en su ámbito y en su especialidad, tenemos relación con el vehículo eléctrico 100 por cien, es decir, el que no echa humo. Hay concesionarios, fabricantes de puntos de carga, de componentes, de baterías e importadoras de vehículo eléctrico.

¿Es porque en la Comunidad Valenciana está menos implantado?

AVVE nace porque en la Comunidad Valenciana no está habiendo mucha difusión y no se están tomando decisiones desde la Administración ni a nivel empresarial para dar impulso al vehículo eléctrico. Eso sí se está haciendo en Madrid, Barcelona, Málaga, Valladolid y otras provincias o comunidades. Nos juntamos porque somos empresas que queremos hacer negocio, pero al mismo tiempo entendemos que debemos aportar algo.

¿Qué se hace en otros sitios?

Por ejemplo, en ciudades como Madrid o Barcelona, el parking de la zona azul o verde es gratis para el vehículo eléctrico; el carril bus, creo que en Madrid, está habilitado para que el coche eléctrico pueda circular; no se paga impuesto ni de matriculación ni de circulación, la recarga es gratuita en los puntos públicos... Hay otras ciudades donde se está empezando a impulsar que en zonas donde está restringido el acceso, el vehículo eléctrico pueda entrar. Y a nivel nacional, están las ayudas a la adquisición.

Hay ayudas importantes. ¿Por qué se venden tan pocos coches?

Creo que hay razones económicas, de desconocimiento y de falta de apoyo de la Administración. A nivel económico el coste es mayor que un vehículo de combustión interna; también está la incertidumbre por la autonomía, la mayoría está entre los 100 y 200 kilómetros, pero hay mucho desconocimiento. La gente cree que los vehículos eléctricos son como juguetitos, cuando hay modelos que dan prestaciones como un vehículo normal. Y por último, está la crisis. Si ya cuesta renovar un vehículo normal, imagine cuando es eléctrico.

La recarga sigue siendo un problema...

Sigue siendo un reto a superar. Es verdad que quien compra un coche necesita saber que hay una serie de puntos de carga en la ciudad o en el país, pero también es verdad que el 90 por ciento de las veces el coche se usa para ir a trabajar y por la ciudad, y si está durmiendo en tu garaje, no hay ningún problema.

En un garaje comunitario no hay enchufes particulares.

Tienes que instalarlo, pero ahora solo hay que informar a la comunidad, no hace falta que te autorice. Hay que llamar a un instalador y que te diga cuánto te cuesta bajar la toma desde tu contador a tu plaza. Para eso, por ejemplo, estamos nosotros, ya que en la Asociación hay varias empresas instaladoras.

¿Ve futuro al eléctrico puro o acabará imponiéndose el híbrido?

El híbrido ya se ha impuesto, pero para nosotros es un paso intermedio hasta que llegue a imponerse el eléctrico. Imponerse en cierta manera, porque no creemos que se vayan a sustituir todos los vehículos de combustión interna por eléctricos. El eléctrico va a cubrir un nicho considerable. Los grandes fabricantes están sacando cada vez más modelos y muchas empresas están apostando por introducir en su flotas vehículos eléctricos en actividades como recogida de basuras, jardinería, mantenimiento... Está siendo más lento de lo que esperábamos, pero no hay marcha atrás.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky