Comunidad Valenciana

Fernando Roig pierde la batalla contra el plus de antigüedad en Pamesa

Fernando Roig, presidente del Grupo Pamesa. Foto: Guillermo Lucas

El presidente del Grupo Industrial Pamesa, Fernando Roig, no ha podido evitar que en su empresa se mantenga lo que considera una desigualdad que no tiene justificación: el plus de antigüedad.

Roig se había propuesto eliminarlo en la negociación del nuevo convenio colectivo, pero el convenio 2013-2016 se ha firmado con solo una pequeña victoria, la eliminación del último tramo de la tabla de antigüedad. "No estoy del todo satisfecho, me habría gustado acabar con las desigualdades", manifestó Roig al presentar los resultados de 2012.

La diferencia salarial entre los veteranos y los jóvenes trabajadores, para el mismo puesto, llega a 7.000 euros anuales, según Roig. "Se habla de las diferencias entre hombres y mujeres, que aquí no las hay, pero esto también es una desigualdad", afirmó.

La empresa propuso congelar los sueldos de los más veteranos y "subir mucho la parte de abajo", lo que, según Roig, habría supuesto 570.000 euros más de masa salarial en los cuatro años del convenio, pero la plantilla no lo aceptó. Las subidas salariales son del 0 por ciento para este año y del 1, 1 y 2 por ciento para los tres siguientes. La plantilla de la compañía es de 805 personas.

El resultado crece un 68%

El Grupo Pamesa aumentó un 67,6 por ciento su beneficio bruto consolidado en 2012, hasta 19,12 millones de euros, con una facturación de 271,67 millones, un 16,5 por ciento más. Roig atribuyó estos resultados a las inversiones realizadas en los últimos años en mejora de la productividad. "Estamos muy contentos", afirmó.

La productividad, medida en metros cuadrados vendidos por trabajador, aumentó un 12,5 por ciento, hasta 45.000 metros cuadrados, y se espera que crezca casi un 18 por ciento más este año, según previsiones basadas en el cierre de los cinco primeros meses.

En 2009, la productividad fue de 27.000 metros cuadrados vendidos por persona. Pamesa exporta ya el 70 por ciento de su producción, debido al parón de las ventas en España, compensadas con creces por las exportaciones.

Roig anunció que el próximo 30 de junio se hará efectiva la fusión de los dos grupos empresariales donde Pamesa tiene repartidas sus filiales. Se trata de Moinplana, compuesta sobre todo por atomizadoras, y Nomar Patrimonial, que acoge las cerámicas. Todas ellas se agruparán en Nomar Patrimonial. El objetivo, según Roig, es "tener más transparencia de cara a los bancos".

Sobre el sector azulejero español, Roig afirmó que está siendo capaz de "producir mejor y a menor coste" y que está en condiciones de ser competitivos "con mucha pasta roja". En este sentido, criticó a la Generalitat y ayuntamientos por no facilitar la explotación de canteras. Pamesa subcontrata el 10 por ciento de su producción con otras azulejeras de Castellón porque no tiene capacidad para atender sus pedidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky