
La gran superficie del hábitat Teyoland abrió al público el pasado 5 de junio un espacio de 20.000 metros cuadrados novedoso porque mezcla diferentes fórmulas comerciales.
Sin dejar de ser un category killer -como se conoce a las grandes tiendas especializadas en un segmento que las pequeñas de su sector consideran una amenaza-, la idea desarrollada por el equipo de Ignacio Tello tiene mucho de Ikea desde el punto de vista estético en la parte del mueble, pero comercialmente se parece también a la gran distribución tradicional, en concreto, a El Corte Inglés.
De la multinacional sueca ha copiado su concepto de tienda de paseo, como se evidencia en el recorrido a través de distintos ambientes por la planta de Hogar (comedor, cocina, baños, dormitorios, niños, menaje, iluminación), durante el cual el cliente apunta en una hoja las referencias de los productos que desea comprar y los recoge al final. Un recorrido que desemboca en la planta inferior, la denominada Bricolaje y Jardín, donde se abandona la fórmula Ikea y se utiliza el formato convencional de los category killers del bricolaje, como Leroy Merlin y Bauhaus.
Las diferencias con Ikea son mayores si se comparan los productos y sus precios, ya que muchos de los que ofrece Teyoland son de marca y, en general, son más caros que los de la multinacional sueca, que utiliza la marca Ikea. Algo lógico, ya que Ikea tiene cientos de tiendas en Europa y hay empresas que fabrican en exclusiva para ella series muy grandes a precios muy ajustados.
Ignacio Tello, consejero delegado de la empresa valenciana, afirmó durante presentación que los productos que llevan la marca Teyoland es porque el fabricante no quiere poner la suya. "Nosotros querríamos que aparecieran con su marca, no tenemos ningún interés en la marca blanca, pero hay fabricantes que han tenido mucha presión de la distribución para que no entrasen aquí", añadió.
En este sentido, la estrategia de Teyoland es más parecida a la de El Corte Inglés, ya que lo que ofrece son productos de marca, para lo cual alquila espacios o corners a los fabricantes dentro de la misma tienda, de manera que determinadas partes del recorrido por la planta superior están dedicadas a marcas concretas, como ocurre en las plantas de moda de los grandes almacenes de El Corte Inglés.
Denuncia por no tener licencia
La apertura del centro sin licencia comercial, como publicó elEconomista la víspera, ha motivado una denuncia ante la Consejería de Economía por parte de la asociación de distribuidores de muebles Fecomvac, que también comunicó el contrato con Feria Valencia a la Comisión Nacional de la Competencia, por considerarlo ilegal.
Teyoland tiene un convenio de 7 años con Feria Valencia por la que le paga un 4 por ciento de su facturación, con un mínimo de un millón de euros al año, por el uso del pabellón 7, con 20.000 metros cuadrados de zona de ventas, y del aparcamiento de 1.400 plazas, que para los clientes de Teyoland es gratuito. No obstante, ambas partes no han resuelto cómo van a hacer pagar a los usuarios de la Feria que utilizarán el mismo aparcamiento.
Teyoland en cifras
La facturación prevista el primer año por la empresa impulsada por Ignacio Tello es de 40 millones de euros, respaldada por un grupo de inversores particulares. La tienda tiene 300 proveedores, el 95 por ciento españoles, que aportan 30.000 referencias. La previsión para el primer mes es recibir una media de 12.000 clientes al día ?abre de lunes a sábado? para después del tirón inicial situarse entre 6.000 y 8.000 compradores diarios.