Comunidad Valenciana

El Valencia CF cifra su deuda en 370 millones, 226 menos que en 2009

Manuel Llorente, expresidente del Valencia CF.

El Valencia Club de Fútbol acabará el ejercicio fiscal el próximo 30 de junio con una deuda consolidada de 370 millones de euros, lo que supone un 38 por ciento menos -226 millones- que la que tenía al terminar la temporada 2008-2009, que era de 596 millones.

Así lo dio a conocer el expresidente y todavía consejero del club Manuel Llorente, que presentó el balance económico de sus cuatro años de mandato la víspera del cambio del consejo de administración, que se producirá este martes en una junta general extraordinaria.

El nuevo presidente del club será Amadeo Salvo, cofundador y director general de la empresa de maquinaria electrónica Power Electronics, vinculada al deporte, ya que fue patrocinadora del Valencia Basket y, en la actualidad, lo es de la escudería de motociclismo Aspar Team.

De los 370 millones, 200 corresponden a Bankia, con la que negocia un plan de refinanciación para alargar la amortización, ya que la sociedad ha estado pagando los intereses sin retrasos ?unos 15 millones al año?, pero no ha podido afrontar la amortización, que Bankia ha ido aplazando mientras negocia. Otros 25 millones se debían a Banco de Valencia, que tras ser adquirido por CaixaBank ha refinanciado el préstamo a 15 años.

Llorente y Bankia negociaban una refinanciación similar, pero la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri se niega a firmarla hasta que se solucione el mayor problema del club, que es la deuda de su principal accionista, la Fundación Valencia CF.

La Fundación cubrió en 2009 una ampliación de capital del club -de ahí vino parte de la reducción de la deuda- con un préstamo de Bancaja de 75 millones, refinanciado al año siguiente para sumar 5 millones de intereses impagados. La Fundación no tiene ingresos y no puede ni pagar los intereses de los 81 millones que debe. El club, que sí genera recursos, busca la manera de ayudar a su accionista sin que se considere asistencia financiera, que es ilegal.

Acaba con beneficios

Llorente apuntó que lograron tener 14,5 millones en la cuenta de resultados (beneficios antes de impuestos sin actividades inmobiliarias) gracias a una reducción de los gastos fijos del club y a las competiciones por estar en la liga de campeones.

Además, si se compara con las dos temporadas anteriores al consejo de administración encabezado por Manuel Llorente en la que se perdieron 112 millones de euros antes de impuestos, se trata de un beneficio acumulado de 40 millones de euros en su etapa.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments