Comunidad Valenciana

El Supremo valida el "gran pelotazo" del Valencia CF por un error del Gobierno

Figuración virtual de la ciudad deportiva en Porxinos. Foto: archivo

El Tribunal Supremo ha dado el visto bueno al proyecto urbanístico del Valencia Club de Fútbol denominado Plan Porxinos, en Riba-roja de Túria (Valencia) -que su presidente hace unos años calificó de "gran pelotazo"-, debido a que el Estado planteó mal su recurso basado en que no tenía acreditados los recursos hídricos.

El plan parcial Masía de Porxinos fue aprobado en 2005 por parte de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalidad, aprobación supeditada a la obtención de determinados informes, entre ellos uno favorable de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

El motivo por el que el Alto Tribunal no admite el recurso del Estado contra esta decisión es que quien presentó el recurso fue el subdelegado del Gobierno en Valencia y no la Delegación del Gobierno, que es la que tiene las competencias para hacerlo.

Aunque no entra en la petición del Estado, el fallo insinúa que sin este defecto de forma sí habría entrado en el fondo de la cuestión y habría anulado el plan por no acreditar la suficiencia de recusos hídricos, como, según recuerda, ha hecho en recientes sentencias sobre otros planes urbanísticos con informes negativos de la confederación hidrográfica correspondiente.

La sentencia del Supremo es confusa, ya que en primer lugar anula un fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que también inadmitió el recurso del Estado, pero por otros motivos. El Alto Tribunal corrige al TSJCV, como le pedía el Gobierno, y anula aquella sentencia, pero a continuación vuelve a inadmitir definitivamente el mismo recurso por el defecto de forma antes descrito, dando la razón al Litoral del Este, empresa del Valencia CF encargada del proyecto.

60 millones solo en urbanización

El Plan de Actuación Integrada (PAI) de Porxinos contempla la construcción de una nueva ciudad deportiva para el Valencia CF y unas 2.400 viviendas, con una inversión solo en la urbanización de casi 60 millones de euros.

Cuando se aprobó en 2005, el entonces presidente del club, el promotor Juan Soler, calificó el proyecto de "gran pelotazo", ya que se trataba de la recalificación de un terreno no urbanizable ocupado por naranjos que el Valencia CF había comprado por 60 millones. Lo fue a medias, ya que el club vendió gran parte del terreno a Nozar por 120 millones, empresa que posteriormente los cedió en dación en pago a BBVA.

Aunque el banco es ahora el propietario de la mayoría del suelo, Litoral del Este sigue siendo el promotor del PAI, para el que el pasado mes de abril el entonces presidente del club, Manuel Llorente, pidió un aplazamiento de dos años, que le fue concedido por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, dada la situación del mercado inmobiliario, del financiero y del propio Valencia CF.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky