
La Comunidad Valenciana logró en 2012 solo el 54 por ciento del ahorro previsto con las medidas para reducir gastos y aumentar los ingresos incluidas en su Plan Económico-Financiero de Reequilibrio (PEF), según el informe de seguimiento de la aplicación de las medidas que ha hecho público este jueves el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El informe eleva siete centésimas el déficit de la Comunidad en 2012 respecto al hasta ahora reconocido, hasta el 3,52 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,5 por ciento fijado como objetivo de estabilidad.
El motivo es que la ejecución de medidas de ahorro de gastos alcanzó los 965 millones de euros, lo que supone un grado de ejecución del 67 por ciento respecto a la previsión comunicada por la Generalitat el 30 de septiembre. En cuanto a las medidas de ingresos, se alcanzó una ejecución de solo el 38 por ciento, por valor de 424 millones.
El Ministerio indica que, desde un punto de vista agregado, la Comunidad Valenciana presenta un grado de aplicación del 54 por ciento del total de las medidas de gastos e ingresos, con respecto a la estimación comunicada el pasado 30 de septiembre.
En el documento, el Ministerio señala que en el informe del tercer trimestre ya indicó que "existía desviación en la aplicación de las medidas previstas" en el PEF 2012-2014, que fueron "declaradas idóneas" por el pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera el 17 de mayo de 2012.
Apunta asimismo que, de acuerdo con los últimos datos remitidos a las instituciones comunitarias, la necesidad de financiación de la Comunitat en 2012 fue del 3,52 por ciento del PIB regional, frente al objetivo del 1,5 por ciento.
En consecuencia, el informe constata que la ejecución de las medidas ha dado lugar a una necesidad de financiación de la Comunitat "superior a su objetivo de estabilidad presupuestaria para 2012".
Gracias a las medidas estatales
En cuanto a la ejecución de las medidas de gastos, el informe evidencia que el resultado habría sido aún peor de no haber tomado el Gobierno central medidas de ahorro que beneficiaron a las comunidades autónomas, como los recortes en educación y en gasto farmacéutico. Solo este último se calcula que supuso para las arcas públicas valencianas un ahorro de unos 300 millones de euros.
Según el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro, la Comunidad incrementó el grado de aplicación de las medidas de gasto en un 48 por ciento en el cuarto trimestre, debido fundamentalmente a la aplicación de las derivadas de los decretos-ley 14/2012, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo; 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, y 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, que "se han ejecutado en su mayor parte en el cuarto trimestre".