
La Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, equivalente autonómico del Tribunal de Cuentas, ha pedido a la Generalitat que corte las subvenciones y ayudas a los ayuntamientos que no cumplen con la obligación de presentar sus cuentas en tiempo y forma, entre los que se encuentran algunos importantes en tamaño, como Orihuela, Sueca, La Vila Joiosa y Alboraya, mientras que Torrent y Gandia las presentaron con retraso.
Los alcaldes incumplidores representan el 5 por ciento del total, y para que todos cumplan, la Sindicatura pide a la Generalitat "que haga uso de la ley para no conceder subvenciones ni ayudas a quien no rinda cuentas".
La petición viene incluida en el Informe de Fiscalización de las Cuentas Municipales de 2011, que el organismo que dirige Rafael Vicente Queralt ha presentado en Las Corts. En él advierte de que la "falta de ingresos" ha llevado a los ayuntamientos valencianos a recortar su inversión por habitante un 40 por ciento. El informe analiza las cuentas de 512 municipios y refleja que los consistorios "no tienen recursos para afrontar sus gastos generales, y suman un remanente de tesorería negativo de 129,8 millones de euros".
La comprobación de las cuentas refleja que la situación "ha empeorado de forma significativa y generalizada". Así, el remanente de tesorería para gastos generales de los ayuntamientos se ha deteriorado en un 8 por ciento, situándose en un importe negativo de 129,8 millones de euros. En este sentido, un total de 162 municipios presenta esta partida en negativo.
De esta manera, las deudas a largo plazo han disminuido en un 5 por ciento hasta 2.380 millones de euros, pero han aumentado las de corto plazo un 44 por ciento hasta deber a entidades de crédito 299,97 millones de euros a menos de un año. Con todo, las deudas por habitante descienden un 3 por ciento hasta 568 euros.
En conjunto, prosigue, los municipios han visto recortado su presupuesto inicial de ingresos en un 7,79 por ciento. El IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) sube un 1,83% calculando la tasa por habitante, mientras el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) desciende un 2,36 por ciento y el de Instalaciones, Construcciones y Obras, un 24,73 por ciento.
Ante esta situación, la inversión por habitante se ha recortado en un 41 por ciento y el gasto público se ha reducido en un 15 por ciento. Los municipios de Castellón mantienen el mayor gasto por ciudadano, con 1.009 euros, seguidos de los de Valencia con 913 euros y los de Alicante con 875 euros.
Asimismo, el análisis financiero y patrimonial refleja que los municipios de la Comunitat Valenciana "vieron reducidos sus ingresos en un 12 por ciento, mientras sus gastos se mantuvieron prácticamente en el mismo nivel que el año anterior".
Derechos de difícil cobro
Por otro lado, ha señalado que las comprobaciones globales sobre los estados presupuestarios han reflejado que 373 entidades locales (el 64 por ciento de las analizadas) presentan incidencias. La más frecuente ha sido el resultado presupuestario ajustado negativo, que afecta a 176 entidades locales (30 por ciento) "y que indica un deterioro de la situación económica", ha apuntado.
"La falta de estimación del importe de dudoso cobro en el remanente de tesorería es la segunda incidencia más común, al afectar a 170 entidades locales", ha indicado.
Recomendaciones
En sus recomendaciones, la Sindicatura insiste en la "necesidad de tener en cuenta el principio de prudencia en la estimación de los derechos de difícil cobro". En este sentido, señala que "las deudas que las distintas Administraciones Públicas tengan con las entidades locales no deben ser excluidas en la estimación de los derechos de difícil cobro".
En cuanto al balance y la cuenta de resultados, la "incidencia más frecuente" se debe a la existencia del fondo de maniobra negativo que la presentan 206 entidades locales (35 por ciento del total).
La Sindicatura de Comptes advierte de que es "significativo" el aumento de entidades que han presentado sus cuentas en el plazo preceptivo, "un 80 por ciento frente al 70 por ciento del ejercicio anterior".
Al respecto, ha apuntado que "es relevante el incumplimiento generalizado" de los plazos relativos al ciclo presupuestario, ya que el 80 por ciento de las entidades locales que han presentado cuentas "no aprobaron el presupuesto en el plazo legal".
La Sindicatura insiste en sus recomendaciones en la "necesidad de que se cumplan los plazos legales", y solicita a la Generalitat que haga uso de la facultad que le otorga la Ley de Régimen Local y establezca como requisito para la concesión de subvenciones y ayudas la presentación de la Cuenta General, "debidamente aprobada, a la Sindicatura de Comptes".