Comunidad Valenciana

Productoras valencianas se unen para optar a las franjas privatizadas de Canal 9

Arturo Orrico y Josep Ramon Lluch. Foto: Guillermo Lucas

Un total de 21 pequeñas empresas valencianas del sector audiovisual han creado una sociedad limitada para optar a la privatización de parte de la programación de la cadena pública autonómica Canal 9.

Unió de Productores Valencianes (Uniprova) agrupa a productoras, empresas de doblaje, de sonido, de alquiler de equipos, de publicidad y hasta una emisora local Televisión de Castellón, gestionada por el grupo Marina d'Or.

La lista se ha ido ampliando y no está cerrada, ya que Uniprova está abierta a la entrada de más empresas.

Su presidente es Arturo Orrico, gerente de Vértigo Consulting Audiovisual, y su consejero delegado es el periodista y productor Josep Ramon Lluch, de Perifèric TV. Esta y muchas de las integrantes del nuevo grupo han producido programas para la mayoría de televisiones públicas y algunas privadas españolas.

Los promotores la presentaron el martes a la directora general de Radiotelevisión Valenciana (RTVV), Rosa Vidal, y este viernes lo hicieron ante la prensa. Lluch afirmó que "el panorama audiovisual español es terrible" y que la unión de las pymes era "la única manera" de conseguir que la producción de programas para Canal 9 se haga "por empresas de la Comunidad Valenciana y en la Comunidad Valenciana".

Al concurso se da por hecho que se presentarán grandes productoras como Sequoya y Vértice 360, y se habla de un segundo grupo de firmas valencianas.

No espera beneficios

Según Lluch, el contrato de RTVV va a ser "el más importante" en España, "más que el de Telemadrid", pero "no va a haber pastel que repartir, sino más bien pan y agua". Por ello, los promotores de Uniprova explicaron que la empresa no espera beneficios, sino dar trabajo a sus socios. "El beneficio va a ser tener trabajo", manifestó.

La empresa confirmó que contratará a trabajadores despedidos en el ERE de Canal 9, aunque Lluch señaló que "el mayor ERE no es el de RTVV, es el de muchas empresas de fuera, y de ese no se habla".

Lluch y Torrico asumieron que "la situación ha cambiado" y que ya no habrá los márgenes que había antes para las productoras, pero afirmaron que no aceptarán cualquier contrato. "Estamos dispuestos a trabajar por la mitad de la mitad, pero no por la mitad de la mitad de la mitad; trabajaremos como chinos, sí, porque trabajaremos muchos, pero no a precio de chinos", manifestó Lluch.

Retraso del contrato-programa

El vicepresidente y portavoz del Gobierno valenciano, José Císcar, dijo este viernes que la aprobación del contrato-programa entre la Generalitat y RTVV está listo, a falta de la autorización por la Conselleria de Hacienda. Según Císcar, en cuanto el consejo de administración y el Consell lo autoricen y lo firmen, se convocarán los concurso para privatizar parte de la programación. La forma de privatización aún no se conoce.

El contrato-programa tenía que haberse firmado el pasado mes de octubre y, tras su toma de posesión como directora general y presidenta de RTVV, Rosa Vidal afirmó que se aprobaría en abril. Sin embargo, todo indica que la Generalitat está esperando a conocer su nuevo límite de déficit en 2013 para decidir qué presupuesto asigna a la empresa pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky