Comunidad Valenciana

Beteta avisa: Varias regiones recibirán menos financiación con el nuevo modelo

Antonio Beteta. Foto: Guillermo Lucas

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, dijo este martes en Valencia las claves de lo que el Gobierno entiende que debe ser el nuevo sistema de financiación autonómica, con el que, aseguró, algunas comunidades perderán recursos respecto a los que ahora reciben.

Según afirmó, a diferencia de lo que ocurrió en 2009, cuando todas aumentaron su financiación gracias a una aportación adicional del Estado de 11.000 millones de euros, en esta ocasión "el Estado no pondrá ni un euro nuevo, y eso significa una ruptura del statu quo", de manera que "algunas comunidades que están sobrefinanciadas tienen que dejar de estarlo para que las que están infrafinanciadas dejen de estarlo también".

Beteta hizo esas "puntualizaciones" en la clausura de una jornada sobre reforma de la financiación autonómica organizada por el Colegio de Economistas de Valencia, en la que el director del Instituto Valenciano de Investigación Económica, Francisco Pérez, le puso al día sobre la "preocupante" financiación valenciana.

El número dos del Ministerio echó un jarro de agua fría sobre la pretensión de la Generalitat valenciana de que el nuevo sistema empiece a aplicarse el año que viene, al afirmar que no se aprobará antes de conocer la liquidación del quinquenio 2009-2013, cosa que no ocurrirá hasta 2015. No obstante, dejó la puerta abierta a que un acuerdo político permita que se aplique con efectos retroactivos en 2014.

Sanción a quien no cumpla

Otra de las claves del nuevo sistema será el "cambio en la mentalidad" de los gobernantes, a los que se obligará a asumir el pago a proveedores en el plazo legal de 30 días y el ajuste de los gastos a los ingresos.

Beteta afirmó que el gestor público que gaste lo que no tiene tendrá su correspondiente sanción e inhabilitación administrativa, y rechazó que, como ocurre ahora, las comunidades puedan incurrir en déficit alegando una injusticia en el reparto autonómico. "Si no es justo, se recurre a los tribunales o por la vía política", zanjó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky