Comunidad Valenciana

Caixabank multiplica su beneficio por 7 gracias a la compra de Banco de Valencia

Isidre Fainé, presidente de CaixaBank.

Caixabank multiplicó por siete su beneficio neto en el primer trimestre frente al primer cuarto del año anterior gracias al efecto contable de la integración de Banco de Valencia.

En un trimestre extraordinario también por la dotación de 900 millones de euros en provisiones para cumplir con las exigencias de prudencia sobre los activos inmobiliarios decretadas por el Gobierno, CAIXABANK (CABK.MC)anunció un beneficio neto de 335 millones de euros, frente a los 48 millones registrados entre enero y marzo del año anterior.

Entre enero y marzo el grupo dedicó a dotaciones y saneamientos un total de 3.458 millones (1.951 millones de pérdidas por deterioro de activos y 1.507 millones de ajustes de valor razonable de Banco de Valencia), alcanzando un total de provisiones para insolvencias constituidas de 16.826 millones de euros.

En este trimestre Caixabank devolvió al BCE un saldo de 4.500 millones de euros de los "LTRO" o préstamos ultrabaratos a largo plazo que concedió el Banco Central Europeo a las entidades financieras para proporcionar liquidez a los mercados ante las turbulencias de la crisis de deuda de la eurozona.

El margen de intereses se incrementó un 12,3 por ciento a 992 millones, mientras que el margen de explotación sin costes extraordinarios se sitúa en 677 millones de euros, un descenso del 23,8 por ciento.

"De cara a próximos trimestres será clave una recuperación de la rentabilidad que se ha visto mermada con la integración de Banca Cívica y Banco de Valencia", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4, que consideró los resultados en línea con lo previsto en margen de intereses y por encima en el resto de las líneas.

En una conferencia con analistas, el grupo dijo que espera que el margen de intereses para el conjunto del año "esté en línea con 2012".

Incluyendo los costes extraordinarios de 759 millones de euros por el ajuste de plantilla, el margen de explotación fue negativo en 82 millones de euros, frente a los 889 millones de beneficio del año anterior.

Caixabank, participada en un 74 por ciento por La Caixa, retiene todavía una importante cartera industrial que ha apoyado la evolución de los resultados, en la que se incluyen participaciones del 5,6 por ciento en Telefónica, 12,2 por ciento en Repsol o del 20 por ciento en GF Inbursa, entre otras, con un valor de mercado al cierre del trimestre de 10.990 millones de euros.

El grupo anunció al cierre de mercado la intención de remunerar a sus accionistas con un dividendo de 0,2 euros por acciónpara el ejercicio 2013.

"Por lo que se refiere al dividendo del segundo trimestre de este año, el Consejo de Administración tiene la intención de aprobar el reparto de un dividendo en efectivo de 5 céntimos de euro por acción, a cuenta del resultado del ejercicio 2013, que se realizaría durante el mes de julio y que (...) permitiría incluir a aquellos nuevos accionistas de CaixaBank incorporados como consecuencia de la fusión con Banco de Valencia", dijo el banco en una nota al regulador

Recesión y mora

Después de que el Gobierno anunciase a primera hora de la mañana una cifra de paro récord y ante el continuado proceso de recesión económico, muchos siguen poniendo sus miras en la posibilidad de más créditos fallidos.

La entidad, que presume de haber aumentado la ratio de cobertura de los activos dudosos al 75 por ciento desde el 60 y al 48 por ciento en los adjudicados, dijo que la tasa de mora tras la integración de Banco de Valencia alcanza el 9,4 por ciento, 4,7 por ciento excluyendo el crédito promotor.

Los ejecutivos del banco reconocieron que la tendencia en la morosidad inevitablemente continuará al alza pero detectan cierta estabilización en la calidad de los créditos inmobiliarios, dicen sentirse cómodos con los créditos a particulares y, eso sí, son conscientes de un crecimiento en los problemas crediticios de las empresas.

El Banco de España está ultimando los detalles para clarificar los criterios de calificación de riesgo en los procesos de refinanciación para tratar de aflorar posibles problemas ocultos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky