Comunidad Valenciana

El mercado del hábitat se polariza entre el lujo y los artículos 'low cost'

La clase media está perdiendo peso en España y los productos fabricados para este segmento pierden clientes a marchas forzadas.

Así lo ve el Observatorio de Tendencias del Hábitat, que ha detectado una polarización del mercado hacia precios altos y bajos. Según Pepa Casado, miembro del equipo de expertos, "las empresas deben dejar de pensar en los precios medios y decidir dónde quieren posicionarse, porque el mercado de lujo ha crecido un 8 por ciento durante estos años de crisis, mientras cada vez más gente busca productos baratos porque no puede pagarlos o para ahorrar y luego, a lo mejor, darse un capricho con uno caro".

El Observatorio, creado en 2005 por los institutos tecnológicos de la cerámica (ITC), el mueble (Aidima) y el textil (Aitex), presentó la semana pasada el Cuaderno de Tendencias del Hábitat 2013/2015, su tercer estudio trienal para orientar a las 1.800 pymes socias de los institutos a la hora de diseñar sus colecciones en los próximos años.

El estudio concluye que el complejo escenario económico ha traído consigo una importante caída del consumo de bienes relacionados con el hábitat, a la vez que "ha convertido el hogar en un lugar de refugio, de autorrealización, de creatividad y expresión de la individualidad de sus habitantes".

Por ello, considera "más necesario que nunca que las empresas adapten su discurso para poder llegar a clientes que están perdiendo la fidelidad a la marca y que tienen cada vez menos poder adquisitivo". En lo que se refiere al diseño, se atisba una actuación tímida y con poco riesgo por parte de las empresas.

Según los expertos, "se vuelve siempre a las proposiciones del pasado que dieron buenos resultados, en un intento de replicarlas, podemos hablar de una industria que actúa de forma paralela a los cambios sociales que se están produciendo".

Siete tendencias

En este escenario, los observadores han identificado siete tendencias, bautizadas con nombres extranjeros, entre ellas el retorno a cánones clásicos y materiales nobles, como el mármol y el alabastro, vinculados al lujo (bautizada como Antique essence); la consideración del hogar como refugio y lugar para la autorrealización, con diseño de objetos multifuncionales (Beta house); el fuerte impacto de los avances tecnológicos en los entornos doméstico y urbano (Let?s get smart), y la visión del hogar como lugar para el ocio y las relaciones sociales y familiares (My own playground).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky