Comunidad Valenciana

La construcción de pisos en Valencia capital está en mínimos históricos

La construcción de viviendas en la ciudad de Valencia está prácticamente paralizada, según se desprende de los datos de licencias concedidas por el Ayuntamiento en los últimos años, revelados por el PSPV-PSOE.

Según estos datos, el Consistorio concedió en 2012 licencias para construir 403 viviendas, cifra que correspondería, en circunstancias normales, a una ciudad de 100.000 habitantes y no de 800.000 que tiene Valencia.

La cifra contrasta con las del boom de la construcción que vivió Valencia durante una década, desde finales de los años noventa, con el récord histórico de 7.431 pisos autorizados en 1999.

El dato de licencias concedidas es una referencia para prever la actividad edificadora durante los siguientes 24 meses. Las perspectivas no pueden ser peores, ya que el número de permisos concedidos el año anterior -583-, es también muy inferior a las 3.200 que marca de la tasa de reposición de viviendas, que se calcula sobre la base de cuatro viviendas nuevas por cada 1.000 habitantes.

A ello hay que añadir que unos 500 pisos que tenían que estar construyéndose en estos momentos no se van a edificar, al menos de momento, al haber renunciado los promotores a las licencias concedidas. Según el concejal socialista Vicent Sarriá, se trata de unas 10 promociones a los que se les concedió las licencias entre los años 2008 y 2010. Entre las promotoras que han renunciado, por falta de crédito o de compradores, están Crea 07, Edificios Valencia, Metrovacesa y Costa Azahar.

Además, varias promotoras a las que el Ayuntamiento había cedido suelo municipal para construir 11 edificios con 750 viviendas en alquiler solicitaron y obtuvieron en diciembre una prórroga de dos años para iniciar las obras, alegando que los bancos no les conceden financiación.

Subasta de pisos heredados

Por otro lado, el Gobierno valenciano ha sacado a subasta, por primera vez, inmuebles procedentes de herencias abintestato (sin testamento) adjudicadas a la Generalitat. El objetivo es hacer caja con 40 pisos y parcelas de terreno cuyo precio de salida suma más de 1,2 millones de euros.

Serán cuatro subastas mediante ofertas en sobre cerrado que se agrupan en un solo acto, de manera que el mismo día se abrirán las ofertas para primera subasta y, si no hubiera, sucesivamente, para segunda, tercera y cuarta. En la última, el precio de salida tiene un descuento del 38,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky