Comunidad Valenciana

Cristóbal Aguado, reelegido por cuarta vez como presidente de AVA-Asaja

Cristóbal Aguado.

La asamblea de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) reeligió este miércoles por unanimidad a Cristóbal Aguado como presidente de la entidad para los próximos cuatro años, en el que es su quinto mandato consecutivo al frente de la organización agraria.

La candidatura encabezada por Cristóbal Aguada incluye algunas novedades respecto a la composición de la anterior junta directiva. Concretamente pasan a formar parte del citado órgano de gobierno tres jóvenes agricultores: Miguel Minguet, José Pascual Fortea y Luis Roldán. Ingresa también a la junta directiva José Vicente Almudéver, presidente de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola (ASFLANT), entidad que se adhirió a AVA-ASAJA hace unos meses.

Según un comunicado de AVA-Asaja, tras las aprobación por parte de los compromisarios de las cuentas, los presupuestos para el año en curso y el informe de gestión, el presidente electo realizó un pormenorizado análisis de la coyuntura agraria y estableció algunas de las cuestiones prioritarias que van a marcar la agenda de la organización en los próximos meses.

Entre ellas destacó "las no pocas incertidumbres" que están generando las últimas noticias en torno al futuro diseño de las políticas hídricas. Aguado subrayó que "los planes restrictivos para el Tajo-Segura procedentes de Castilla-La Mancha, el papel que pueda jugar la presidenta de esa comunidad, María Dolores de Cospedal, en la redacción del nuevo plan de cuenca para el Xúquer o la amenaza siempre latente de efectuar una nueva toma en Cortes de Pallás para el trasvase entre el Xúquer y el Vinalopó son cuestiones que han cobrado actualidad y que nos preocupan mucho. Por eso quiero enviar un mensaje rotundo a los regantes valencianos: el Xúquer no se toca y desde AVA-Asaja vamos a defender sus derechos hasta las últimas consecuencias".

El presidente electo mencionó también el retraso por parte de la Generalitat en el pago de las ayudas agrarias entre los temas que causan mayor malestar en la filas del sector. "Es cierto que el Consell inició recientemente el pago de 19 millones en concepto de ayudas -apuntó- pero su deuda con los agricultores y ganaderos valencianos ronda los 150 millones y esto no puede seguir así porque están abocando a una situación crítica a cientos de familias que acometieron inversiones pensando que contaban con unos fondos que no llegan".

Ante la gravedad de la situación creada, Aguado exigió al Consell "la inmediata puesta en marcha de un plan, de un calendario de pagos que nos permita saber cuándo se va a poder cobrar".

La reducción de las subvenciones estatales a los seguros agrarios, el incremento de los robos en el campo o la necesidad de mejorar las redes de investigación vinculadas a las agricultura fueron otras tantas cuestiones abordadas durante la asamblea.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky