Comunidad Valenciana

Los exportadores de muebles piden que haya una promoción exterior única

La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme) hizo públicas este miércoles las reivindicaciones que han entregado a la consejera delegada del Icex, Coriseo González-Izquierdo, entre las que destaca la unificación de la promoción exterior, en vez de que cada autonomía tenga su plan y sus ayudas. "Aquí no viene Milán promocionando los muebles de su región", afirmó la directora de Anieme, Amparo Bertomeu.

El presidente de la asociación, Juan Carlos Muñoz, pidió a las administraciones que no les "abandonen", lamentó que "se llenen la boca de apoyo a la exportación" mientras el Icex reduce las ayudas un 50 por ciento, y pidió mejoras "que no cuestan dinero", como la agilización de visados de entrada para clientes de países del Este de Europa o África, que, aseguró, a veces los piden en Italia porque allí no les ponen tantas trabas. También exigió una más rápida devolución del IVA. "En mi empresa me lo deben desde septiembre", afirmó Muñoz.

Anieme presentó en Valencia las cifras de la exportación del mueble español en 2012, con un crecimiento del 3,4 por ciento, hasta 1.389 millones de euros. Muñoz invitó a las empresas que no exportan a sumarse a "la única manera de contrarrestar el debilitamiento del consumo interno", que evidencia la caída de las importaciones en un 14 por ciento. Francia volvió a ser el primer destino, con el 27,5 por ciento.

Bertomeu destacó las oportunidades para el mueble valenciano en el norte del Magreb y, a preguntas de los periodistas, indicó que "de la crisis no se salva nadie" y que "no solamente es económica, sino que es una crisis de angustia importante dentro de las empresas". A su juicio, este contexto "puede ser una oportunidad para las empresas que no habían tomado la decisión de emprender el camino para salir al exterior, pero en ningún caso les va a salvar si no están preparados y vienen de antemano haciendo sus deberes", ya que los resultados en exportación "nunca son a corto plazo".

Desde Anieme urgen a las empresas a exportar, en un momento en que el 25 por ciento de la producción nacional se dedica al exterior frente al "entre 60 y 80 por ciento" que dedican sus asociados.

Argumentan, en este sentido, que de las mercantiles que dedican ese alto porcentaje de su facturación al exterior "prácticamente ninguna ha recurrido a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ni a quitar horas de trabajo", en palabras de Bertomeu, mientras que Muñoz ha constatado que los ajustes se concentran fundamentalmente en las empresas con una alta dependencia del mercado nacional.

Según aseguran, se ha destruido un 10 por ciento de las empresas del sector a raíz de la crisis y la recesión del mercado doméstico y esa tendencia puede continuar si no se apuesta por el exterior. De hecho, auguran una mayor caída del empleo en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky