
Berklee College of Music, la renombrada escuela de música contemporánea de Boston (EEUU), abrió su primer campus internacional en Valencia, donde en septiembre empezó a impartir sus tres primeros másteres. Berklee ha invertido, sin ayudas públicas, 6,5 millones de euros en acondicionar 3.600 metros cuadrados de aulas y estudios de grabación, en unas instalaciones "más avanzadas que las de Boston", según Guillermo Cisneros, vicepresidente de Iniciativas Globales de Berklee College of Music y director ejecutivo de Berklee Valencia.
¿Por qué Valencia?
Hay dos razones para elegir España. Primero, porque es uno de los destinos preferidos por los estudiantes internacionales. A veces no somos conocedores de esto y de que tenemos una oportunidad importante en el mundo de la educación. España es el primer destino Erasmus y el tercer destino para los estudiantes americanos que hacen estudios en el extranjero, y por lo tanto, es un país idóneo para acoger estudiantes internacionales. Porque esa es la esencia de Berklee, buscar una ubicación para atraer a estudiantes de todo el mundo.
No es para españoles.
Es una escuela para el mundo. Por eso, tienes que buscar un sitio donde lo estudiantes de todo el mundo se sientan cómodos, tengan una buena experiencia educativa y una buena experiencia personal. En eso, España ya tiene cierto reconocimiento internacional. La segunda razón, desde el punto de vista de la música, es que España tiene una gran diversidad cultural. Es un país europeo conectado con la cultura europea, tiene una gran relación con la cultura de América Latina y la influencia de África y Oriente Medio. Estos serían los dos motivos para la elección de España, y hay un tercero para la elección de Valencia: que es la región de la música, con 502 bandas sinfónicas, 40.000 personas involucradas en entidades musicales como músicos en activo y 200.000 vinculadas a las sociedades musicales. Es precioso ver en las bandas como ensayan padres, abuelos y nietos juntos. Es un caldo de cultivo fundamental, que hace que el proyecto haya sido muy bien entendido en Valencia.
¿En qué fase está su implantación?
El campus empezó su actividad en julio de 2011, en enero de 2012 tuvimos ya estudiantes que venían de Boston con el programa Global Studies y en septiembre empezamos con los másteres y también acabamos las obras del campus. El lanzamiento de los tres másteres fue un hito importante y ahora estamos en la fase de velocidad de crucero, de ir creciendo. Diría que estamos a dos años vista de llegar a la máxima capacidad del campus. Nuestra idea es lanzar dos másteres más, uno el año que viene, Music Technology and Innovation, y otro, al año siguiente, de bandas sinfónicas. Con eso habremos llegado al máximo de capacidad de este campus.
¿Cuál es ese máximo?
Son 320 estudiantes full time, haciendo actividades a la vez, pero hay gente interesada en programas más largos o más cortos y acabarán pasando unos 1.000 estudiantes cada año. Ahora estamos en 120 estudiantes full time.
A diferencia de Boston, aquí sólo hay posgrados enfocados a la industria musical. ¿Hay carrera en España para ellos o tendrán que emigrar?
Aquí tenemos estudiantes de 30 nacionalidades y les preparamos para trabajar en el mundo, no solo en España. ¿Hay carrera en el mundo para estos estudiantes? Sí. Dicho esto, cuanto más talento creas en una zona determinada, más posibilidades hay de que se desarrolle una industria y de que haya carreras profesionales en un país. Por ejemplo, en grabación de música para cine.
¿Cómo valora la enseñanza musical en España?
España tiene grandes músicos y la formación musical está a un altísimo nivel. Lo que aporta Berklee es una cosa distinta, que es, primero, estar centrados en la música contemporánea y no en la clásica, y segundo, una orientación muy clara a las carreras profesionales. Berklee, evidentemente, forma músicos, pero no los forma para ser excelentes músicos, sino personas con capacidad para gestionar una carrera en el mundo de la música. Ser excelente músico no es suficiente para tener una carrera. Eso es lo que aportamos: orientación internacional, orientación a la música moderna y enfoque a la carrera profesional.
¿Es caro estudiar en Berklee?
Por las instalaciones y la dedicación de los profesores muy individualizada, el coste es alto. Un máster está en 35.750 dólares (26.750 euros).
¿Hay becas?
Sí. El objetivo de Berklee es obtener el máximo talento, y si alguien tiene talento, no lo dejamos escapar. Hay un programa de becas propio de Berklee para que las personas que tienen talento y necesitan ayuda puedan acceder. Luego tenemos becas procedentes de donaciones de, por ejemplo, la Fundación Endesa, la Fundación Conexus o el festival Lollapalooza. Y becas respaldadas por artistas como Michel Camillo, Howard Shore, Alberto Iglesias o Juan Luis Guerra.