Comunidad Valenciana

El juez aprueba el plan para Zirconio: Un mes para venderlo por 12 millones

Fábrica de Zirconio, situada en Vila-real (Castellón).

El juez de lo Mercantil número 1 de Castellón ha aceptado el plan de liquidación de la empresa azulejera Zirconio presentado por la administración concursal, en el que se da un plazo de un mes para cerrar la venta de la unidad productiva, una fábrica en funcionamiento con 116 trabajadores.

Tal como adelantó elEconomista, el plan establece que si la fábrica no se vende en ese plazo de un mes, la liquidación tendrá que hacerse de manera traumática, mediante el cierre, el despido de sus 116 trabajadores y la venta de los activos por lotes.

Respecto al plan de liquidación inicialmente presentado, Bankinter solicitó que se incluyera la dación en pago como posibilidad en la liquidación, lo que fue aceptado por la administración concursal y el juez, según el auto firmado el pasado 11 de febrero. El plazo de un mes empezó a correr tras la aprobación judicial del plan.

El precio de salida de la unidad productiva, es decir, de la fábrica en funcionamiento, es de 12 millones de euros. Los inversores interesados en adquirirla tendrán que cumplir dos requisitos para evitar el cierre: depositar 500.000 euros en una notaría señalada al efecto y asumir el mantenimiento de los 116 puestos de trabajo.

250.000 metros cuadrados

De los 12 millones, algo más de seis corresponden al stock de baldosas cerámicas que tiene Zirconio, según aclaró el administrador Gonzalo Izquierdo, del despacho BBI Dirección y Finanzas. El resto corresponde a otros activos, como la planta de producción, con 250.000 metros cuadrados de superficie, situada en Vila-real (Castellón), o la marca, una de las más conocidas de la cerámica española. También a intangibles como su cartera de clientes.

Zirconio produce baldosas de gres porcelánico y revestimientos de pasta blanca. Facturó unos 20 millones de euros en 2011, de los que el 70 por ciento fueron exportaciones. La empresa de la familia Miralles entró en concurso de acreedores en julio de 2010 y a finales de 2011 los bancos acreedores rechazaron el convenio propuesto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky