
El acuerdo que el pasado 9 de enero alcanzaron in extremis la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) de la Comunidad Valenciana y un pool de bancos que suponía la salvación de la sociedad avalista todavía no se ha firmado ni ha podido ser autorizado por el Gobierno valenciano.
El motivo, según fuentes de la Generalitat, es que el Ministerio de Hacienda y el Banco de España todavía no han dado su visto bueno a la operación, por la que se facilitaba a la SGR un crédito de 150 millones de euros.
El consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, explicó este jueves que el expediente "está en tramitación, porque es un tema que implica un aval muy significativo y relevante". Añadió que "es un compromiso a ocho o diez años y hay que calibrarlo". No obstante, restó importancia al retraso y aseguró que el acuerdo es firme. "Hay un acuerdo redactado, aunque no firmado", explicó.
Desde la Conselleria de Hacienda y Administración Publica aclararon que el expediente se trasladó al Ministerio de Hacienda, que a su vez lo remitió al Tesoro y al Banco de España para que den su aprobación. En la operación están implicadas varias entidades que han recibido fondos públicos, como Bankia y SabadellCAM, que necesitan el visto bueno del Banco de España. Los otros dos bancos del pool son Caixabank y BBVA.
El acuerdo por el que la SGR evitaba su liquidación por falta de fondos propios se alcanzó el 9 de enero, después de varios meses de dura negociación.
El acuerdo contempla una estructura de refinanciación en dos tramos: Por un lado, un tramo senior equivalente a un 63 por ciento de cada reclamación frente a la SGR; y por otro lado, un tramo participativo, por un importe equivalente al 37 por ciento de cada reclamación.
Esta extructura permitirá, según la SGR, "hacer frente a las reclamaciones eventuales que las entidades financieras tienen con la SGR por razón de la ejecución de los avales de los que actualmente son beneficiarias y a su vez dotarse de recursos propios".