Comunidad Valenciana

La industria cerámica logró crecer un 2% en 2012 gracias a las exportaciones

Imagen de la feria Cevisama, en Valencia. Foto: Guillermo Lucas

La industria cerámica española logró crecer en 2012, un 2 por ciento, gracias a la exportación, ya que el mercado nacional volvió a caer por quinto año consecutivo, según ha dado a conocer la patronal Ascer en el transcurso de la feria Cevisama, que se celebra en Valencia.

La facturación del sector, según cifras provisionales, fue de 2.645 millones de euros, gracias a un crecimiento de las exportaciones del 10 por ciento, hasta 2.080 millones. La exportación supone ya un 80 por ciento del total de las ventas.

Este crecimiento compensó la caída del 12 por ciento en el mercado nacional, que sigue siendo el primero con 563 millones de euros facturados. En cuanto a la producción, aumentó un 3 por ciento, hasta casi 400 millones de metros cuadrados.

El presidente de Ascer, Joaquín Piñón, afirmó que "se repite el mismo escenario del pasado ejercicio, las exportaciones crecen pero las ventas nacionales caen con mucha fuerza, lo que impide el incremento de la factura global".

El secretario general de Ascer, Pedro Riaza, reveló que España ha dejado de ser el primer consumidor per cápita de productos cerámicos. "No sé cual puede serlo en estos momentos, quizás Brasil, que consume 5 metros cuadrados por habitante y año", señaló.

En materia de empleo, destruyeron unos 500 puestos, lo que supone una caída del 3 por ciento, hasta situarse en 15.500 trabajadores. A preguntas de los periodistas, el secretario general de Ascer, Pedro Riaza, destacó que "la tendencia de años anteriores de reducción ya se ha minorado mucho" y, de hecho, este año esperan "un escenario de estabilización en esa cifra". "Nada hace pensar que vaya a haber un cambio radical de las circunstancias en 2013", añadió.

Arabia Saudí, segundo comprador

Por países, destaca el ascenso de Arabia Saudí y Rusia, que se sitúan como segundo y tercer compradores, respectivamente, de azulejos españoles, con ascensos del 41,5 y el 29 por ciento sobre el año 2011.

El mayor importador continúa siendo Francia, pero su cifra de compras cae un 1,3 por ciento. Por detrás de Rusia están, por este orden, Reino Unido, Alemania, Argelia, Estados Unidos e Italia. Este último país, competidor de España en el ámbito mundial, redujo sus compras de cerámica española un 16 por ciento.

El arancel a China

Piñón considera que las medidas antidumping impuestas por la Unión Europea a los productos procedentes de China hace un año han tenido "mucha importancia, porque la importación de países de la Unión Europea ha disminuído del orden del 50 por ciento". En España, la caída de las importaciones chinas fue del 54 por ciento.

Piñón explicó que 2013 "se presenta como un año difícil" y las empresas "tendrán que seguir en la misma línea de trabajo, no sólo a nivel de ventas, sino en el fortalecimiento de sus estructuras y mejora continua de la gestión".

En materia de exportación, Ascer espera "repetir un porcentaje similar" al incremento del 10 por ciento registrado en 2012 y acercarse e incluso "superar la máxima cantidad exportada, de 2.200 millones de euros en 2007 o 2008", según el secretario general de la asociación, Pedro Riaza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky