
La compañía EFI Cretaprint, filial de la multinacional norteamericana EFI, ha anunciado que ha ganado el litigio que mantenía con el presidente de su competidora Kerajet por la patente de una máquina de impresión de baldosas cerámicas.
La disputa entre dos de las líderes mundiales en impresión digital en cerámica, ubicadas ambas en la localidad de Almassora (Castellón), se resuelve así de manera que ambas podrán seguir compitiendo como hasta ahora, ya que Kerajet no ha conseguido el cese de producción de determinada maquinaria por parte de EFI Cretaprint.
Como adelantó elEconomista, el presidente de Kerajet José Vicente Tomás Claramonte había demandado a Cretaprint en mayo de 2011, ocho meses antes de la adquisición por parte de EFI de esta empresa de impresión digital cerámica, con el argumento de que las impresoras de Cretaprint infringían su patente de productos digitales de inyección de tinta.
Según el comunicado de Cretaprint, "desde el principio, EFI y EFI Cretaprint han sostenido que no sólo la demanda de infracción interpuesta por el señor Tomás Claramonte carece de base jurídica, sino que su patente es inválida".
En una decisión emitida a principios de enero, el juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia, según EFI Cretaprint, "ha rechazado rotundamente las denuncias del Sr. Tomás Claramonte de infracción y declaró que su supuesta invención carecía de actividad inventiva". El período de apelación todavía no ha expirado. Según el mismo comunicado, un tribunal del Reino Unido emitió una sentencia similar de no infracción a finales del verano pasado.
"El fallo del tribunal reivindica lo que hemos mantenido desde el principio: que la demanda del Sr. Tomás Claramonte era infundada y que su patente es inválida", afirmó por escrito el asesor general de EFI, Bryan Ko.
Tecnología española puntera
Fundada en 1999 y participada por la compañía esmaltera Ferro, Kerajet presentó en el año 2000 el primer sistema para imprimir por el método de inyección de tinta sobre soportes cerámicos, que con los años ha sustituido a las técnicas tradicionales analógicas.
En 2005, la italogermana Durst y la esmaltera española Torrecid se aliaron para lanzar su propia máquina de impresión digital, mientras Cretaprint lanzó la suya en 2008. Esta tecnología se ha implantado rápidamente en las azulejeras de todo el mundo, que siguen demandado máquinas inkjet para renovar sus líneas o para ampliarlas.
Kerajet continúa siendo líder mundial, mientras EFI-Cretaprint y Durst conservan una cuota de mercado importante, muy por encima de los fabricantes que han surgido en Italia y China.