
La Cámara de Comercio de Alicante y la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa) han reivindicado este jueves la importancia de la llegada del AVE a la provincia, prevista para junio de este año, si bien han subrayado que no han obtenido los "resultados esperados" al "confiar" en "empresarios del ámbito autonómico" para defender los intereses alicantinos.
Así lo ha manifestado en rueda de prensa el presidente de la patronal alicantina, Moisés Jiménez, quien ha comparecido junto al dirigente cameral, José Enrique Garrigós, para presentar un estudio elaborado por ambas entidades sobre la próxima llegada del tren de alta velocidad a Alicante, y su conexión con Madrid.
Durante su intervención, Jiménez ha manifestado que la sociedad alicantina está "contenta pero no feliz" ante esta actuación, ya que, tal y como ha agregado, este servicio ferroviario "tenía que haber llegado en 2007, para lo que Alicante fue tremendamente generosa al otorgar una línea de conexión con Madrid que era la peor para los intereses alicantinos, pero lo importante es que va a estar".
No obstante, ha apuntado que "hay cosas en las que hemos confiado en otros estamentos, en los que hemos participado para que defendieran los intereses de la provincia, y la experiencia que tenemos no es positiva. Ha sido responsabilidad nuestra, y a partir de ahora nos vamos a ocupar de los asuntos de una manera directa", ha subrayado, entre los que se ha referido al Corredor Mediterráneo.
"No nos ha ido bien confiando en colegas, de los que no hemos tenido los resultados esperados", ha señalado. A preguntas de los periodistas sobre a quién se refería con esa afirmación, ha indicado que a "empresarios del ámbito autonómico que deberían haber defendido los intereses de Alicante de una mejor manera", aunque ha agregado que están "acostumbrados a trabajar y solucionar los asuntos de la provincia".
Por su parte, Garrigós se ha mostrado esperanzado en que la alta velocidad llegue a la capital alicantina "muy pronto, según dicen en junio". "Nos estamos jugando mucho, por lo que hemos entendido que tenemos que caminar conjuntamente y que la reivindicación debe contar con el máximo apoyo de todos", ha agregado.
Además, ha considerado que los "sucesivos gobiernos se han empeñado siempre en retrasar la llegada del AVE" a Alicante, y ha apuntado que la provincia ha "tenido que esperar casi una década por cuestiones puramente políticas". "Años y años de disputas que en nada favorecían las consecuencias tan positivas que este servicio tendrá cuando esté en funcionamiento".
Precios y tarifas
Por otra parte, la Cámara de Comercio y Coepa han elaborado un estudio conjunto sobre la llegada del AVE a la ciudad, y su conexión con Madrid, en el que proponen que el precio medio de los billetes sea de 78,84 euros y que el servicio tenga una frecuencia de 184 trayectos semanales, entre ida y vuelta, con el objetivo de conseguir la "mayor rentabilidad" de la línea.
Así, para la realización del informe se han tomado como referencia los datos de las líneas AVE Madrid-Málaga, Madrid-Sevilla y Madrid-Valencia, y han sido tenidos en cuenta los ratios entre precio y distancia de cada una de ellas, el incremento de tráfico entre ciudades tras la puesta en marcha de la alta velocidad, la oferta de alojamiento de restauración de los destinos, o los índices de gasto por turista y día.