
Un espacio dedicado a arquitectos, diseñadores e interioristas, es decir, prescriptores. En eso va a convertir el arquitecto británico Norman Foster el edificio de la Quinta Avenida de Nueva York adquirido por Porcelanosa el pasado verano, que la empresa prevé inaugura en el primer trimestre de 2014.
El despacho Foster and Partners está ultimando el diseño de los 2.600 metros cuadrados del inmueble de cinco alturas, que no será una tienda más, sino una punta de lanza para consolidar la imagen de marca de calidad a la que tantos recursos dedica la empresa castellonense.
Según ha explicado a elEconomista el consejero delegado del líder del azulejo español, José Vicente Roca, "quien está en Mahattan con una marca y defendiendo una inversión de esta naturaleza, yo creo que es mirado de forma positiva y con confianza, sobre todo por aquellos países que tienen una diferencia cultural muy grande con España, como pueden ser Estados Unidos o China".
La inversión de la que habla Roca asciende a 50 millones de euros, entre la compra del edificio y su remodelación. Un esfuerzo que costará "un tiempo superior" al de otras tiendas amortizar. "Esta es una apuesta que va más allá, aunque esperamos que las ventas nos permitan defender la inversión".
El edificio Commodore Criterion está en el cruce de la Quinta Avenida -número 202- y la calle Broadway, junto al parque Madison Square, a pocos metros de la sede de Tiffany y a una manzana de la zona de tiendas de lujo de la ciudad. Es de 1918 y fue un edificio muy popular desde los años 30 del pasado siglo, ya que albergó la sede y exposición de la juguetera AC Gilbert, creadora del mecano.
El espacio ideado por Foster es una exposición con áreas de trabajo para que los prescriptores puedan tocar los materiales, ver muestras y plasmar allí mismo sus ideas. La imagen exterior de la sede neoyorquina de Porcelanosa apenas sufrirá cambios, ya que se trata de un edificio protegido.
Roca explica que los prescriptores "son muy importantes a la hora de considerar a quién vendemos y quién interviene en la compra de nuestros productos cuando estamos en Estados Unidos o en Asia, países donde los consumidores cuentan mucho con la opinión del prescriptor".
La elección de Norman Foster
Sobre la elección del arquitecto británico para las obras, se decidió porque, según Roca, "es quien puede representar el cambio en la forma de presentarnos al resto del mundo, sobre todo al mundo de los arquitectos, de los diseñadores, de los prescriptores de productos".
La nueva sede significará, por tanto, un salto en la estrategia de Porcelanosa en Estados Unidos, donde tiene 25 tiendas y almacenes y cuenta entre sus colaboradores con el actor George Clooney.
"Creemos que es importante que haya un elemento paradigmático que signifique un vuelco a la hora de transmitir lo que hacemos y, sobre todo, la calidad. Y para transmitir la calidad, aparte de las tiendas que tenemos en Estados Unidos y en otras partes del mundo, hemos decidido la inversión de Manhattan, que no es una ciudad más, sino que es la ciudad", sostiene Roca.
Facturó un 5% más en 2012
El grupo Porcelanosa facturó 1.075 millones de euros en 2012, un 5 por ciento más que el año anterior, crecimiento que se consiguió, gracias a las ventas en el extranjero, que suponen ya un 83 por ciento del total.
José Vicente Roca estima que los resultados serán iguales o algo superiores a los de 2011 -el ejercicio acaba de terminar y no están formuladas las cuentas-, y destaca que el empleo se mantuvo en España y creció en el conjunto de las filiales que tiene en el exterior.