Comunidad Valenciana

Fabra pide "una gran alianza" valenciana para mejorar la financiación autonómica

  • Lo propone a toda la sociedad en su discurso de Año Nuevo
  • Avanza que en diciembre el paro bajó en más de 3.000 personas
Alberto Fabra, durante el discurso.

El president de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, propuso este martes una "gran alianza entre la sociedad valenciana" para "unir fuerzas" con el objetivo de conseguir "una financiación justa" para la Comunitat, la ejecución del Corredor Mediterráneo, garantizar la atención a "los más vulnerables" y "recuperar la buena imagen de nuestro territorio".

Fabra realizó esta petición durante el tradicional Mensaje de Año Nuevo del president, en el que se dirigió a "todas las instituciones, partidos políticos y agentes económicos y sociales" para "invitarles" a "firmar un acuerdo por la Comunitat Valenciana en un marco de consenso".

"Hemos demostrado a lo largo de nuestra historia que la unión hace la fuerza y así hemos superado grandes dificultades", sostuvo Fabra, quien apeló a esta unión "para poder hacer frente al reto que tenemos por delante" porque "2013 es el año clave, el año de la inflexión". "Unamos nuestras fuerzas para que este triunfo colectivo sea el legado por el cual los ciudadanos de hoy seamos recordados mañana", recalcó.

Al respecto, subrayó que lo más difícil "ya ha pasado" y que 2013 será el año "clave de inflexión" porque las reformas se centrarán en "el impulso de la economía; la administración dejará de ser una carga para ser el motor de la sociedad; nos pondremos al día en nuestros pagos y la sociedad valenciana seguirá teniendo garantizados todos los servicios: Educación, Sanidad y Bienestar".

De hecho, recalcó que la Generalitat "no va a parar" y adelantó que el Consell ha diseñado "una agenda reformista" para 2013 que se centrará, principalmente, en los sectores productivos "porque en sus manos está la recuperación". "Reactivar la economía y consolidar la nueva administración son los dos grandes retos que centrarán la agenda del gobierno valenciano en el nuevo año", enumeró.

Así, subrayó que "la prioridad absoluta" de su gobierno es la creación de empleo y que este objetivo "guiará cada una de las decisiones" que tomen. "Siempre estamos atentos y muy pendientes de la voz de la mayoría silenciosa que, desde su casa, nos pide respuestas", garantizó.

De hecho, destacó, desde "la prudencia", que ya hay "algunos signos positivos", como la suma de tres meses consecutivos de reducción del paro, y barruntó que los datos de empleo "continúan su tendencia positiva".

En concreto, adelantó que en diciembre el desempleo se ha reducido en más de 3.000 personas, sumando así tres meses consecutivos de reducción del paro, algo que "no se producía en la Comunitat desde el año 2000".

En cuanto a las infraestructuras, destacó que "Europa ha apostado sin titubeos por el Corredor Mediterráneo y el Gobierno de España ha comprometido más de 1.600 millones de euros en esta infraestructura", al tiempo que recordó que "el AVE llegará este año a Alicante y, en 2015, Madrid-Castellón estarán a 2 horas y 20 minutos de distancia.

"Grandes sacrificios"

Fabra reconoció que 2012 ha sido un año "muy duro" en el que se ha ha exigido "grandes sacrificios", pero en el que también han abordado "grandes reformas para reducir el gasto, para garantizar los servicios y para hacer sostenible" una administración en la que "se ha marcado la línea de la ejemplaridad y la transparencia".

"Se ha trabajado por una Generalitat más ágil, más eficaz y menos costosa, que nos permita dar un impulso a la sociedad valenciana ante las dificultades que, sin duda, tendremos que seguir afrontando durante 2013", especificó.

De este modo, admitió que las administraciones "hemos sido parte del problema" y que "los retrasos en los pagos están haciendo sufrir a mucha gente" pero resaltó: "el gobierno Valenciano ha trabajado duro durante muchos meses para afrontar los pagos y, por fin, tenemos respuestas". Así, mantuvo que "para salir de la crisis, hay que actuar" y "seguir abordando las medidas que sean necesarias".

Por ello, afirmó que 2013 será "un punto de inflexión" porque "las reformas se centrarán en el impulso de la economía; porque la administración dejará de ser una carga para ser el motor de la sociedad; porque nos pondremos al día en nuestros pagos y porque la sociedad valenciana seguirá teniendo garantizados todos los servicios: Educación, Sanidad y Bienestar".

En la misma línea, garantizó que "hemos trabajado y seguiremos haciéndolo por una sanidad pública universal, gratuita y de calidad" y anunció que, durante 2013, "consolidaremos una atención de excelencia, para que sigamos teniendo la sanidad más premiada de España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky