Comunidad Valenciana

Ribera Salud ganó 2 millones de euros en 2011 a pesar de los impagos de Sanidad

Alberto de Rosa, director general de Ribera Salud. Foto: Guillermo Lucas

Ribera Salud está en beneficios, pero la falta de liquidez por los impagos de la Generalitat valenciana y, en menor medida, la Comunidad de Madrid, la situaba en una situación tan comprometida ya a finales de 2011, que recientemente se ha visto obligada a vender dos de sus negocios hospitalarios.

Según reflejan sus cuentas anuales, su déficit de capital circulante -diferencia entre pagos y cobros previstos en el corto plazo- era de 15,5 millones de euros, pero con un matiz importante, y es que entre los cobros pendientes incluía 51 millones de la Sanidad valenciana, 39 de ellos correspondientes a los años 2008 a 2010.

Actualmente, la deuda es mayor debido a las dificultades de pago de la Generalitat en 2012. La Sanidad madrileña, por su parte, debía 3 millones.

Para paliar la falta de liquidez, la operadora de hospitales públicos, participada al 50 por ciento por Bankia y SabadellCAM, refinanció operaciones que tenía con sus socios, obtuvo un crédito de 95 millones del ICO y fijó un calendario para el desembolso de parte de una ampliación de capital aprobada en 2010.

Y además, decidió vender activos. El pasado mes de noviembre, anunció la venta a Sanitas de su participación en los hospitales de Manises (Valencia) y Torrejón de Ardoz (Madrid), por 77,6 millones.

Ribera Salud participa ahora en la gestión de los hospitales públicos de Alzira, Elche, Denia y Torrevieja, con sus correspondientes áreas de salud, incluida la atención primaria, así como en las concesiones de resonancias magnéticas de la Comunidad Valenciana y el laboratorio clínico central de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Sus cuentas corresponden a su porcentaje de participación en cada concesionaria, ya que no presenta resultados consolidados.

A pesar de los problemas de liquidez, la compañía que dirige Alberto de Rosa continuó generando ganancias en 2011. Con una facturación de 178,4 millones, logró un ebitda (resultado bruto de explotación) de 7,02 millones y un beneficio neto de 2 millones. Las cifras no son homogéneas con las de 2010 -el doble de beneficios, 17,9 millones de ebitda y 186 de facturación-, debido a la aplicación de nuevas normas de contabilidad para empresas concesionarias.

Posible caída de ingresos

Una vez arreglados sus problemas de liquidez, Ribera Salud se enfrenta a una probable pérdida de ingresos este año y, sobre todo, en 2013, debido a la masiva retirada de tarjetas sanitarias realizada por la Consejería de Sanidad valenciana. La empresa cobra por el sistema denominado "de cápita", 639 euros por cada tarjeta sanitaria en las áreas de salud que gestiona, y solo en Torrevieja Sanidad ha retirado 14.000 tarjetas. Esto supone una merma de ingresos de casi 9 millones para la concesionaria.

No obstante, según las cuentas de Ribera Salud, la empresa ingresa más por atención a pacientes que no pertenecen a sus áreas de salud -81,8 millones, que Sanidad paga aparte- que por la cápita, 76 millones. A la inversa, Ribera Salud pagó a Sanidad 56 millones en 2011 por sus pacientes atendidos en hospitales de otras áreas de salud.

Bankia no vende, de momento

Las prisas de hace un año de Bankia y Banco CAM por vender Ribera Salud para obtener liquidez se han esfumado a medida que el Frob ha resuelto sus problemas de viabilidad. La empresa estaba hace un año casi vendida a Capio, que se echó atrás al ver su situación financiera.

Cuando Sabadell compró CAM, decidió no solo no vender, sino comprar su mitad a Bankia, pero Goirigolzarri no aceptó el precio. Tras la venta de los hospitales de Torrejón y Manises, Ribera Salud está mejor, y Bankia prefiere esperar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky