
La factoría de Ford en Almussafes (Valencia) elevará su producción un 79 por ciento en 2013 y un 30 por ciento más en 2014, hasta 300.000 vehículos, con los monovolúmenes C-Max y Kuga, que ya está fabricando, y la furgoneta Transit Connect, que empezará a producir en el segundo semestre del año próximo.
Así lo anunció este lunes el presidente de Ford España, José Manuel Machado, en el acto de presentación de la campaña de lanzamiento mundial del Kuga, que se celebró en la factoría valenciana en presencia del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, e Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
El Kuga que se fabrica en Valencia desde septiembre se empezará a comercializar en España dentro de dos semanas y se venderá 72 países de los cinco continentes a partir de finales del mes de enero, según explicó Machado.
La producción en Almussafes aumentará en 2013 en 100.000 vehículos sobre los 130.000 fabricados este año, y en 2014, ya a plena producción, se alcanzarán los 300.000. Según Machado, este es el calendario con las actuales previsiones de mercado, pero "si el mercado empieza a tirar para arriba, se acelerarán".
La plena producción, según el presidente de la filial española, es que "todo el mundo esté trabajando y, a lo mejor, alguien más", y se alcanzará a finales de 2013, con la Transit Connect ya en producción.
El Kuga tendrá un lanzamiento internacional con un anuncio rodado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Además, Ford llevará a Almussafes a más de 1.000 periodistas de todo el mundo, en grupos de unos 60, para que prueben el coche a partir de enero.
Lo de Bélgica, en el aire
El presidente de Ford España no quiso pronunciarse sobre el anuncio de la multinacional de cerrar su factoría de Genk (Bélgica) y trasladar la mayoría de la producción a Almussafes, realizado el 24 de octubre, y que no es definitivo. "El período de consultas no ha terminado", afirmó Machado.
Concretamente, se anunció la posibilidad de trasladar a Valencia la producción de la próxima generación del Mondeo, el S-Max y el Galaxy, todos ellos pertenecientes al segmento B, más pequeños que los que ahora alberga la factoría española.
No obstante, estos planes previstos para finales de 2014 no son definitivos, ya que Ford negocia con las autoridades belgas y con los sindicatos alternativas al cierre, entre las que se ha apuntado la posibilidad de vender la planta a un tercero que seguiría fabricando para el grupo norteamericano.
1.112 millones de inversión
Machado destacó que la fabricación del Kuga se enmarca en la inversión de 1.112 millones de euros para Almussafes anunciada por Ford hace año y medio. De esta suma, 230 millones corresponden al Kuga, mientras que 582 millones se destinarán a la fabricación de la Transit Connect, que se empezará a ensamblar a mediados del próximo ejercicio.
En su discurso, Machado explicó que de esta forma, Almussafes se convierte "en una referencia" para Ford en materia de fabricación de vehículos del segmento C, que es el de mayor demanda del mercado y apuntó que el centro español ha pasado de ensamblar automóviles de tamaño menor a coches de mayor contenido y valor.
"Hoy es un día muy importante para la planta de Almussafes, el nuevo Kuga ya es una realidad; un vehículo hecho en España para el mundo, que pondrá a prueba su calidad en más de 70 países de los cinco continentes. Producir en Almussafes un modelo tan importante para la marca como es el nuevo Kuga ratifica, no sólo el compromiso de Ford con España, sino la capacidad de nuestra industria para competir con los mejores", añadió.
Soria quiere más industria
Por su parte, el ministro de Industria felicitó tanto a la Comunitat Valenciana, por ser un ejemplo del potencial industrial de España, como a Ford, por el éxito que ha obtenido durante los 35 años de historia en el país. Asimismo, defendió la toma de medidas que fomenten la política industrial en el territorio nacional.
Soria recordó que en el seno del Gobierno están llevando a cabo medidas para mejorar la situación del sector del automóvil, como ha sido el Plan PIVE, que busca reanimar las ventas de vehículos en un momento complicado, así como sacar de la circulación coches más contaminantes y menores seguros, todo ello con un saldo positivo para las arcas del Estado.
José Manuel García Margallo resaltó que una de sus labores al frente del Ministerio es recuperar la confianza de España a la hora de atraer inversores, así como para exportar productos a otros países y favorecer la conquista de nuevos mercados, todo lo que se concentra en el término marca España. Así, afirmó que la producción en Valencia de un coche que se venderá en 72 países es un ejemplo de esta estrategia.
"Ford ha tenido la inteligencia de anticiparse a los demás, pero estoy convencido de que hará de embajador de la marca España en todo el mundo", proclamó.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, aseguró que las inversiones comprometidas con Ford en Almussafes ponen de manifiesto el compromiso de la empresa con la Comunitat Valenciana, donde más de 12.000 personas trabajan en empresas relacionadas con el sector del automóvil.