Comunidad Valenciana

El expresidente de Natra vende un 2,1% del grupo por 0,92 millones

Manuel Moreno, expresidente de Natra. Foto: Guillermo Lucas

El expresidente de Natra, Manuel Moreno Tarazona, ha vendido una parte del paquete accionarial que controla a través de Carafal Investment, en concreto, un 2,13 por ciento, algo más de un millón de acciones, por los que ha ingresado 0,92 millones de euros.

Se trata del primer movimiento accionarial de Moreno desde enero de 2011 y se produce un año después de su relevo en la presidencia del grupo chocolatero, en la que fue sustituido por Juan Ignacio Egaña.

Esta es la primera venta de acciones de Moreno desde que en 2008 cedió un 1,65 por ciento a la CAM para facilitar su entrada como socio estable, operación por la que, junto a Natra, fue multado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que entendió que había "manipulación de mercado".

Manuel Moreno, que se mantuvo en el consejo de administración de Natra tras dejar la presidencia, continúa siendo el primer accionista de la compañía valenciana, con un 12,48 por ciento, seguido de Kutxa, con un 9,14 por ciento; BMS (familia Lafuente), con el 6,69 por ciento; SabadellCAM (5,34 por ciento), y un grupo de accionistas que tienen algo más del 5 por ciento cada uno.

Además, Moreno es accionista de la filial Natraceutical, de la que es presidente en representación de Natra, que controla el 50 por ciento del accionariado. Carafal Investment tiene un 3,74 por ciento de Natraceutical que compró a Natra en 2009 para dar liquidez a la matriz, con un pacto de recompra que no pudo cumplirse al desplomarse en bolsa el valor de las acciones.

Tras varias prórrogas, Natra y Carafal Investment llegaron a un acuerdo el pasado mes de abril por el que la patrimonial de Manuel Moreno podrá transmitir durante 4,5 años estas acciones a Natra al mismo precio que las adquirió, 5,52 millones, siempre que Natraceutical haya saldado su deuda con los bancos -está previsto que lo haga en abril de 2013- o estos autoricen la operación.

Aumenta el poder vasco

Este mes de noviembre se cumple un año del cambio en la gestión del Grupo Natra, que asumió un equipo encabezado por el ejecutivo vasco Mikel Beitia, procedente de la empresa guipuzcoana Zahor, adquirida por Natra en 2004.

El nuevo presidente del grupo, Juan Ignacio Egaña, había presidido Zahor durante 15 años y formaba parte del consejo de administración de Natra desde que se produjo la compra. Estos cambios se produjeron cinco meses después de que Manuel Moreno fuera sancionado por la CNMV y cediera su cargo de primer ejecutivo -manteniendo la presidencia- a una "comisión delegada" formada por cuatro consejeros, entre ellos Egaña y la representante de Kutxa.

El pasado 7 de noviembre, Natra designó nuevo consejero independiente al ejecutivo vasco Pedro Santiesteban, en un órgano donde, además, tienen asiento otras sociedades vascas, como Barten, que tiene el 5,32 por ciento, y Kutxa.

El peso de los directivos vascos ya se hizo notar pocas semanas después de tomar el mando, al firmar un contrato de patrocinio de tres años con el equipo de baloncesto Aloña Mendi, que milita en la liga EBA y tiene su sede en Oñati (Guipúzcoa), donde está la fábrica de barritas de chocolates de la antigua Zahor, hoy Natra Oñati.

El Grupo Natra obtuvo un beneficio de 1,92 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a los números rojos de 2,59 millones del mismo periodo de 2011, gracias a la "significativa" recuperación operativa de sus negocios, según la compañía. Destaca la evolución de la división de cacao y chocolate, que multiplicó por más de dos su resultado bruto de explotación. La facturación consolidada fue de 235,7 millones, similar a la del mismo período de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky