
El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), principal grupo europeo de reproducción asistida, se dispone a entrar en el negocio de la gestión privada de la sanidad pública por la que apuestan los gobiernos valenciano y madrileño.
El grupo IVI ha creado una sociedad, Equipo de Gestión Sanitaria (EGS), cuyo objeto social es "la realización de actividades de prestación y gestión, directa o indirecta, de recursos y servicios sanitarios, hospitalarios, asistenciales y sociosanitarios".
La nueva empresa la preside José Remohí, uno de los fundadores de IVI, y su consejero delegado es Carlos Bertomeu, consejero delegado de Air Nostrum y socio minoritario (5 por ciento) del grupo de reproducción asistida.
La empresa ha rehusado comentar el propósito que persigue con la nueva sociedad, pero fuentes del sector sanitario aseguran que el grupo IVI "se está moviendo" y ha mostrado interés por la privatización anunciada por la Generalitat, igual que otros importantes grupos sanitarios españoles. Ello, a pesar de que la Consejería de Sanidad "ha cambiado radicalmente" sus planes iniciales, lo que puede haber desanimado "a algunos lobbys que estaban preparándose", según estas fuentes.
Y es que lo que el pasado mes de abril iba a ser una privatización en toda regla de la gestión de hospitales tuvo que ser rectificado en septiembre por la Consejería de Sanidad por problemas jurídicos.
El nuevo modelo consiste en la agrupación de la logística y los servicios generales (como limpieza, seguridad o comedor) de los hospitales y centros de salud -la licitación se aprobó el pasado viernes-, y, por otro lado, la implantación de un sistema de incentivos en las siete áreas sanitarias en que se ha dividido la Comunidad. Este último concurso es el que podría interesar a EGS, a pesar de que no supone la gestión de los hospitales, que seguirá en manos de la Consejería de Sanidad.
Su titular, Luis Rosado, anunció que los concursos se licitarían en octubre, se adjudicarían en enero de 2013 y entrarían en vigor el 1 de marzo, pero la licitación se ha retrasado.
Seis hospitales en Madrid
Las expectativas de negocio de IVI pasarían también por Madrid, donde su presidente, Ignacio González, anunció el pasado miércoles la privatización de la gestión de la asistencia sanitaria de seis hospitales públicos recién construidos, que se sumarán a los puestos en marcha bajo esta fórmula en el último año y medio en Torrejón de Ardoz y Móstoles, adjudicados a Ribera Salud y Capio, respectivamente. González anunció también la externalización de todos los servicios no sanitarios de los hospitales, igual que la Generalitat valenciana.
Ribera Salud y Capio son los grupos que más hospitales públicos gestionan, pero hay otros interesados, como Sanitas y ahora IVI.
El grupo fundado por José Remohí y Antonio Pellicer en 1990 constituyó EGS a finales de septiembre, cuatro días antes de que Rosado anunciara el nuevo modelo. La compañía valenciana, que facturó 126 millones de euros en 2011, tiene centros de reproducción asistida en 14 ciudades españolas, uno en Lisboa y cinco en América.
El pasado mes de mayo entro en India a través de una empresa conjunta con la local Nova en la que el grupo español tiene el 15 por ciento y en la que participan dos fondos americanos. Nova IVI Fertility, que es como se llama, prevé abrir 30 centros hasta 2015.
Sabadell apuesta por Ribera Salud
El grupo Ribera Salud es uno de los mejor posicionados en la gestión de la sanidad pública, ya que gestiona cinco áreas de salud de la Comunidad Valenciana -el 20 por ciento de la población- y el hospital de Torrejón (Madrid).
Creado al 50 por ciento por Bancaja y CAM, estuvo a punto de venderse a Capio hace un año por los problemas de sus socios, pero Sabadell, que adquirió la CAM, ha decidido apostar por este negocio y está dispuesto a comprar su parte a Bankia.