El Gobierno valenciano aprobó este viernes sacar a concurso los servicios generales y la gestión de los edificios de toda la administración sanitaria, en siete lotes que suman 301 millones de euros de precio de licitación.
El concurso, que no incluye la atención sanitaria, es uno de los tres incluidos en el nuevo modelo de gestión sanitaria anunciado por la Generalitat a finales de septiembre. Los otros dos son la centralización y gestión de la logística, también mediante concurso, y la puesta en marcha de un sistema de incentivos al personal sanitario para ahorrar.
El contrato ahora aprobado, que se publicará en los próximos días, es similar a uno de los que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció para la sanidad de su región el pasado miércoles.
El concurso prevé la adjudicación a un operador único por lote, de la gestión de los edificios sanitarios, centrales y territoriales, así como la prestación en ellos de los servicios de seguridad y vigilancia, restauración, gestión de residuos sanitarios, mantenimiento de edificios, equipamiento, mobiliario y servicio integral de lencería y lavandería.
Según reconoce la Generalitat, "todos estos servicios ya se prestan de forma externa por multitud de proveedores, por lo que la unificación bajo pocos proveedores mejorará la eficiencia de gestión y garantizará la homogeneidad de los mismos en todos los departamentos y la igualdad de trato y de prestaciones a los administrados".
Así pues, a partir de marzo de 2013, una sola empresa responderá ante la Generalitat de todos estos servicios en cada una de las siete zonas en que se ha dividido el concurso -no hay límite para optar a los siete lotes- y subcontratará cada uno de ellos si lo estima conveniente.
Según la Generalitat, esto se traducirá en una reducción de costes del 12,21 por ciento, lo que supone 42,4 millones en los cuatro años de vigencia del contrato, que es prorrogable por dos años.
La zona de actuación incluye 18 departamentos de salud y excluye los cinco que gestiona de manera integral, incluida la asistencia sanitaria, Ribera Salud. El vicepresidente y portavoz del Gobierno valenciano, José Císcar, afirmó que el nuevo modelo no tendrá "absolutamente ningún tipo de repercusión ni de cobro en el paciente".
Nuevo modelo de pago a las farmacias
El Ejecutivo de Fabra anunció este viernes que está preparando un nuevo "modelo voluntario de financiación a las farmacias" con el fin garantizarles liquidez. Consistirá en que las oficinas que voluntariamente se adhieran recibirán "un pronto pago" mensual, que será una cantidad fija en función de del nivel de facturación. El resto de la factura se liquidará periódicamente.