Comunidad Valenciana

La Sanidad valenciana pagará a su personal un porcentaje de lo que ahorre

El consejero de Sanidad, Luis Rosado, durante la presentación. Foto: Guillermo Lucas

El Gobierno valenciano aprobó este viernes un nuevo modelo de "gestión compartida sanitaria", cuya novedad más importante es la contratación de consultoras para implantar un sistema de incentivos al personal sanitario en función del ahorro que se consiga, sistema en el que participará la propia empresa asesora.

El nuevo modelo rectifica el presentado el pasado mes de abril, inviable por motivos económicos y jurídicos, y tendrá menos colaboración privada, ya que mantiene el cien por cien de la gestión de la asistencia sanitaria en manos de la Agencia Valenciana de Salud, excepto en las cinco áreas cuya gestión está cedida. Con ello, la Generalitat renuncia al canon de 360 millones que había previsto ingresar ya este año de las empresas interesadas, que según Rosado, tiene los mismos problemas que la Administración para encontrar financiación.

Además del programa de incentivos, prevé la contratación unificada de todos los servicios generales no sanitarios que actualmente están externalizados (seguridad, lavandería, mantenimiento de equipos, telefonía), así como la gestión de los productos de logística de las instalaciones en un único contrato por provincia hasta crear una Unidad Central Logística, que engloba el almacenamiento de materiales sanitarios, farmacéuticos y distribución.

El nuevo modelo, con el que se pretende ahorrar 1.745 millones en 10 años, se aplicará a partir de marzo de 2013 y garantiza, según el consejero de Sanidad, Luis Rosado, que la sanidad seguirá siendo "pública, universal, gratuita, de calidad y ahora, además, sostenible". Rosado aseguró en rueda de prensa que "los usuarios no notarán ninguna diferencia". También garantizó que los profesionales sanitarios mantendrán su estatus y seguirán dependiendo de la Agencia Valencia de Salud.

Según Rosado, son tres los tipos de contratos que se convocarán: modelo de incentivos, servicios generales y centrales logísticas, divididos en siete lotes los dos primeros -por áreas sanitarias- y tres lotes -uno por provincia- el de la logística. En total 17 concursos que se convocarán en octubre, se adjudicarán en enero de 2013 y entrarán en vigor el 1 de marzo, dos meses después de lo previsto en los planes iniciales.

Además, se revisarán los contratos de servicios públicos de prestación sanitaria, tales como transporte sanitario, ventiloterapia, hemodiálisis y resonancias magnéticas, con el fin de cambiar el sistema de pago por servicio al de tarifa plana. Según Rosado, ya se está negociando con la adjudicataria de las resonancias magnéticas, que tiene hasta 2018 uno de los contratos más gravosos para la Sanidad pública valenciana.

Modelo de incentivos

El modelo de incentivos que se implantará en las siete áreas sanitarias delimitadas -cada empresa podrá optar a un máximo de tres lotes- supondrá la contratación de una consultora especializada en ingeniería de procesos para que realice un diagnóstico y proponga un sistema de incentivos para que el personal sanitario ahorre.

La empresa cobrará una cantidad fija por el diagnóstico y una variable, durante dos años, prorrogables otros dos, en función del ahorro que consiga. En ningún caso la empresa tendrá autoridad ni mando sobre la actividad sanitaria. Según Rosado, "esto ya existía, sabemos que en todos los procesos se puede mejorar, pero los equipos directivos de los hospitales no tienen tiempo ni herramientas, y esto es una ayuda".

El sistema de productividad permitirá que el profesional reciba incentivos por resultados. A la pregunta de si los incentivos alcanzarán a todo el personal de Sanidad o solo a los médicos, Rosado respondió que "alcanzará a todas aquellas personas que tengan capacidad de decisión en alcanzar los objetivos económicos".

El conseller estima que por este concepto se podrían ahorrar 106 millones anuales. No especificó qué parte del ahorro iría a incentivos, ya que debe determinarse en la propuesta de la empresa seleccionada.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

vamos que con lo que se ahorren quitando servicios y retrasandoselos a los pacientes algun colega de ellos se va a forrar como es habitual en esa comunidad

Puntuación 26
#1
Usuario validado en elEconomista.es
visor@eleconomista.es
A Favor
En Contra

miedo me da negociar con la sanidad o la educación no haciendola mas eficiente a través de buenos profesionales

en fin no engañan a nadie esto supone el desmonte del sector público de calidad nuestros hijos cuando vean la história verán las diferencias de manera alarmante

Puntuación 16
#2
Usuario validado en elEconomista.es
visor@eleconomista.es
A Favor
En Contra

miedo me da negociar con la sanidad o la educación no haciendola mas eficiente a través de buenos profesionales

en fin no engañan a nadie esto supone el desmonte del sector público de calidad nuestros hijos

Puntuación 3
#3
cal
A Favor
En Contra

Es decir que cuanto menos recetas de un médico mas va a cobrar?

peligroso sistema puede ser

Puntuación 21
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Esto parece la película "Las Diabólicas".

Eutanasia obligatoria para todo el que tenga más de 70 años.

Puntuación 9
#5
Juan
A Favor
En Contra

Por ejemplo Si una persona es on tratada por 1500 €, es para hacer su trabajo bien hecho, y eso conlleva la buena gestión en su trabajo.

Propongo al que derroche que se le descuente de la nómina.

Que registren a la salida al personal, que se llevan muchas cosas para casa.

Puntuación 5
#6
Erik el Rojo
A Favor
En Contra

Y nos quejamos de Ryanair con el combustible, Ellos tampoco se meten en cuanto combustible pero el piloto puede irse a la calle. Y cuando alguién se muera porque no se hace una prueba porque es cara, luego la indemnización quien la pagará, ¿el político que ha aprobado la ley, la empresa que se ha lucrado, o los ciudadanos que la hemos sufrido? ¿A que no hace falta preguntar?

Puntuación 8
#7
Sorp
A Favor
En Contra

¿ Eran esta clase de sinvergüenzas los que queremos que nos gobiernen ?

¿ Por qué no aplicamos esa medida para la casta sinvergüenza política que tenemos ?

Saben que sobran tropecientos y no tiran ni uno solo.

MALNACIDOS, siento una tremenda vergüenza de mi comunidad.

ASQUEROSOS.

Puntuación 13
#8
Diogenes
A Favor
En Contra

A estos señores que tienen la obligacion de gestionar y de gestionar bien reconocen que no saben porque transfiren su responsabilidad a empresas privadas, las cuales ganan dinero y si como dice el no se restan servicios, cosa que dudo.Lo que digo este y otros incapaces deberian irse a su casa, porque sin obligacion de ganar dinero no saben gestionar los servicios publicos.

Y ojo sanidad y negocio son malos aliados.

Puntuación 9
#9
Felipe
A Favor
En Contra

Sería preferible que cierren Terra mítica, los edificios de la ciudad de las artes y las ciencias a excepción del oceanográfico, que dejen de tirar tantos millones para imponer desde infantil hasta la universidad el valenciano (catalán), que desmonten eso a lo que llaman Policía Autonómica que en realidad son 600 Policías nacionales que cobran de la Generalitat Valenciana entre 350 - 1.000 euros mensuales a mayores de la nómina que les paga el Ministerio del Interior por poner multas a los bares, restaurantes y discotecas en lugar de detener a los delincuentes. Además lo de mirar los papeles de los bares puede hacerlo, y suele hacerlo la Policía local.

Hay muchas cosas en las que se puede recortar en la Comunidad Valenciana, no hay que tocar la sanidad de los valencianos.

Puntuación 12
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

Y cuando haya alguna demanda por algún problema derivado de un "exceso de ahorro" como, por ejemplo, un cáncer no diagnosticado a tiempo por economizar una radiografía ¿También va a pagar la indemnización el personal?

Puntuación 7
#11
Felipe
A Favor
En Contra

Se critica mucho a los catalanes porque dicen claramente lo que sienten, piensan y quieren.

Mientras tanto los policos de la Comunidad Valenciana dicen que se sienten españoles pero imponen el valenciano = catalan en todos los niveles educativos desde infantil hasta la universidad, exactamente igual que en cataluña.

Veamos algunos ejemplos entre Cataluña y Valencia:

Rescate Cataluña 5.000 millones = Valencia 5.000 millones

Port aventura = Terra mítica

Puerto turístico y de mercancías = Copa América

Mossos d'escuadra = policia autonómica (nacional)

subvenciones al catalán = subvenciones al valenciano

Circuíto de Montmeló = circuito de Valencia

Olimpiadas '92 = ciudad de las artes (menudo despilfarro)

1 euro por receta = menos pruebas, recetas, volantes para especialistas, bajas y operaciones

suma y sigue.

En el resto de España ni se lo imaginan.

Puntuación 2
#12
España
A Favor
En Contra

Habrá que ir al médico acompañado, en vez de con la mujer, con el abogado.

Puntuación 5
#13
Felipe
A Favor
En Contra

A lo mejor incentivan que los médicos te deriven a la funeraria en lugar de al especialista. Siempre y cuando se trate de la funeraria de algún señor muy bien relacionado.

Puntuación 3
#14
Luis
A Favor
En Contra

que hdlgp ahora quieren que el servicio sanitario haga de perros después de que los politicos de esa Comunidad hayan robado de las arcas públicas. espero que no caigan en la trampa

Puntuación 3
#15
abogado
A Favor
En Contra

médico que se niega a hacerte una prueba...sospecha de él

Puntuación 2
#16
javieron
A Favor
En Contra

estos si no son mas tontos lo parecen

osea que para ahorrar 20 millones, gastamos 80

alucinante

Puntuación 3
#17
Felipe
A Favor
En Contra

Por favor dedicad un par de minutos a visitar este blog y vereis una parte de lo que se despilfarra en la Comunidad Valenciana, aparte de lo que os comente antes.

http://dinerospublicos.blogspot.com.es/search/label/Comunitat%20Valenciana

Puntuación 2
#18