
El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, incluyó un total de 22 propuestas, anuncios y promesas en su primera intervención en el Debate de Política General, iniciado este martes en las Corts.
Es el primer Debate de Política Genera que protagoniza Fabra desde su nombramiento a finales de julio de 2011, y tuvo enfrente a otro debutante como portavoz socialista, Antonio Torres, mientras que, ya por la tarde, intevinieron el portavoz de Compromís, Enric Morera, y la de Esquerra Unida, Marga Sanz.
Estas son las 22 propuestas y medidas de Fabra, con sus propias palabras extraídas de su intervención:
1. "No dañar la marca Comunitat Valenciana es el gran acuerdo que tendría que salir de este Debate de Política General. Un pacto que tenga tres ejes: defender las señas de identidad propias, defender nuestros sectores productivos tradicionales y emergentes, y defender un modelo de financiación que prime a las personas antes que a los territorios".
2. "Propongo llegar a un acuerdo para que en la próxima legislatura el número máximo de diputados sea de 79, es decir un 20 por ciento menos".
3. "Propongo reducir como mínimo a la mitad los miembros de las instituciones consultivas y normativas de la Generalitat y reducir un 20 por ciento los gastos de funcionamiento, y la reubicación de las mismas en edificios públicos".
4. "En pocos días aprobaremos el decreto que permitirá reducir un tercio el tiempo necesario para la apertura de establecimientos industriales".
5. "Antes de acabar este ejercicio, vamos a aprobar el decreto que regulará la compensación de deuda en el ámbito del sector público autonómico. Cuando un ciudadano o una empresa tengan que pagar un impuesto o una tasa autonómica, podrá descontar el importe que la Generalitat les puede adeudar por cualquier concepto".
6. "Vamos a trabajar en un nuevo modelo turístico residencial, complementario a nuestra variada oferta, que se adapte a las peculiaridades de los clientes y desestacionalice y diversifique la demanda. Para lograrlo pondremos en marcha una gran estrategia de promoción en el exterior cuyo objetivo será convertir la Comunitat en un polo de atracción para residentes extranjeros".
7. "Generalitat, diputaciones y ayuntamientos vamos a hacer un frente común para impulsar la creación de empleo. Invertiremos 99 millones de euros en 3 años, lo que permitirá incentivar la contratación de más de 15.000 desempleados".
8. "Antes de final de año, traeré a esta Cámara el proyecto de Ley de Participación y Colaboración Institucional por el que el 70 por ciento de los incentivos a patronal y sindicatos estarán vinculados a los resultados obtenidos en inserción laboral".
9. "Este Consell no va a permitir que ningún valenciano se quede sin acceder a una educación de calidad por falta de medios económicos. Les anuncio que, además de las becas, todos los universitarios podrán acceder a una nueva línea de préstamos que les permitirá financiar sus estudios. La ayuda sólo empezarán a devolverla cuando inicien su actividad laboral".
10. "Vamos a ampliar nuestra ayuda a las familias numerosas, con un incremento de un 30 por ciento las actuales deducciones autonómicas del IRPF y de un 50 por ciento para la categoría especial".
11. "Apoyamos a las familias con rentas bajas y medias, por eso vamos a introducir una nueva deducción en el IRPF por adquisición de material escolar para rentas bajas y medias".
12. "Para impulsar una justicia más rápida y eficaz, se va a poner en marcha el Centro de Mediación de la Comunitat, como medio alternativo a la resolución de conflictos".
13. "El próximo viernes aprobaremos el nuevo modelo de gestión compartida: la reforma que necesita nuestro sistema de salud para garantizar la misma asistencia sin afectar a la calidad ni a las prestaciones. Nos permitirá ahorrar 1.700 millones de euros en los próximos diez años".
14. "Los ciudadanos quieren menos leyes, más sencillas y que se cumplan. Por ello me he marcado el objetivo de llevar a cabo un exhaustivo proceso de revisión de las 135 leyes autonómicas vigentes para simplificar y reducir la normativa que afecta a la ciudadanía".
15. "Vamos a consensuar con los agentes económicos y sociales una revisión de la estrategia de política industrial. Una reforma imprescindible para adaptarla a las nuevas circunstancias. Nuestra meta es incrementar la participación del sector industrial en el crecimiento y la creación de empleo hasta alcanzar el 20 por ciento del PIB regional".
16. "Vamos a reorientar el Instituto Valenciano de Finanzas para que se convierta en el auténtico Banco de Emprendedores, transformándolo en una herramienta fundamental de apoyo a quienes desean hacer realidad sus iniciativas empresariales. Ninguna buena idea quedará sin financiación. Para ello vamos a reforzar con 100 millones de euros el IVF como instrumento de competitividad de las empresas. Una inversión que permitirá crear o mantener más de 10.000 empleos".
17. "La Generalitat está desarrollando una nueva línea de colaboración con el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets, que supondrá una aportación privada de 5 millones de euros para apoyar a emprendedores tecnológicos".
18. "La Generalitat va a crear un banco de patentes cedidas por las universidades de la Comunitat que actualmente ascienden a 647, para relacionar directamente a inversores y emprendedores que quieren poner en marcha nuevas ideas. Una iniciativa que generará empleo y nuevas oportunidades".
19. "En 2015 el AVE llegará a Castellón, enlazando con Madrid, en un tiempo aproximado de dos horas y cuarto".
20. "En marzo de 2013 presentaremos un nuevo mapa de titulaciones con una oferta académica adecuada a las actuales necesidades de la Comunitat, atendiendo a criterios de eficiencia y utilidad".
21. "Se creará una marca conjunta de las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana que las haga más competitivas y más atractivas en España y en el extranjero".
22. "De forma progresiva vamos a implantar el plurilingüismo en todos los grados impartidos por nuestras universidades, para que ofrezcan más oportunidades de futuro a nuestros alumnos y puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral".