
El presidente del Gobierno valenciano, Alberto Fabra, ha propuesto este martes una reducción del 20 por ciento del número de diputados de las Corts, que pasarían de 99 a 79.
Fabra ha hecho esta propuesta en el Debate de Política General que ha abierto con un discurso en el que también ha propuesto la reducción de 50 por ciento del número de miembros de órganos consultivos de la Generalitat (Acadèmia Valenciana de la Llengua, Sindicatura de Greuges, Consell Juridic Consultiu, entre otros). LAS 22 PROPUESTAS DE ALBERTO FABRA.
El número de diputados de las Corts se amplió a partir de las elecciones de 2007, de 89 a 99, tras la reforma del Estatut de Autonomía pactada por PP y PSOE un año antes, por lo que la propuesta de Fabra supondría situar el número de diputados por debajo del que tenía originalmente.
El presidente valenciano ha afirmado que "no dañar nunca la marca Comunitat Valenciana es el primer acuerdo que hoy tiene que salir de este de debate y, en referencia al comportamiento de los políticos, ha proclamado que "hemos de ser ejemplares.
Nuevas deducciones
Fabra dedicó la primera parte de su discurso a presumir de su gestión, aunque hizo algunos anuncios, como el aumento del 30 por ciento de deducción autonómica en el IRPF a familias numerosas, que en el caso de las de categoría especial alcanzará el 50 por ciento.
El presidente valenciano también prometió una nueva deducción por adquisición de material escolar para familias de renta baja y media que tengan al menos un un cónyuge en paro.
Para los universitarios anunció una nueva línea de préstamos para financiar sus estudios, que solo tendrán que devolver una vez comiencen su vida laboral.
Además, la Generalitat creará un banco de patentes cedidas por las universidades de la Comunitat, que en estos momentos son 647.
Por otro lado, ratificó y detalló una medida ya anunciada que le había enfrentado con las organizaciones empresariales, y es que a partir de ahora vinculará el 70 por ciento de los fondos para patronales y sindicatos a que sus cursos de formación tengan resultados en términos de inserción laboral.
Financiación autonómica
Fabra pasó de puntillas sobre el tema de la revisión del modelo de financiación autonómica un día después de que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijeran que no es el momento de plantear esta reforma, que desde la Generalitat se viene reivindicando desde que gobernaba Zapatero, ya que la valenciana es una de las comunidades peor financiadas.
Al final de su discurso y en valenciano, Fabra aseguró que la Comunitat Valenciana ha cumplido con España y que "el Estado también tiene que cumplir con la Comunitat Valenciana".
"Continuaremos reclamando que los ciudadanos de nuestra tierra reciban la financiación autonómica que les corresponde", añadió, para después referirse al conflicto del agua, que le enfrenta especialmente con Castilla-La Mancha, presidida por Cospedal. "Exigiré que la Comunitat reciba el agua que le corresponde, en el marco del Pacto Nacional del Agua promovido por el Gobierno".