Cuando pregunto abiertamente en un foro empresarial o académico: ¿cuántas operaciones corporativas crees que se han hecho en España en el último año?, la primera respuesta, dubitativa y tímida, no suele dar una cifra superior a 500.
Es normal, el mundo de las operaciones corporativas se narra en publicaciones especializadas, la prensa general y financiera suele recoger únicamente las más llamativas. Pues bien, pese a no existir ningún registro oficial, en el año 2011 en España ONEtoONE computó 2.734 operaciones corporativas, un 12,7 por ciento más que en el año anterior.
La respuesta suele causar asombro, pero todavía causa más cuando matizo que el 20 por ciento de esas operaciones las han protagonizado medianas empresas (facturación entre 10 y 50 millones) y que el 77 por ciento han tenido como actor a una pequeña empresa (facturación entre 2 y 10 millones).
¿Quiénes son los valientes? Los grupos industriales lideraron en el ranking y protagonizaron el 45 por ciento de las operaciones, seguido del capital riesgo (35 por ciento), los grupos financieros (7 por ciento), los inversores privados (7 por ciento), los directivos (4 por ciento) y el sector Público (2 por ciento).
La distribución por actores, con variación de porcentajes, no ha variado en los últimos años, pero 2011 ha supuesto un retroceso en el protagonismo de los grupos industriales que en el año anterior participaron en el 61 por ciento de las operaciones. La explicación hay que buscarla en la incertidumbre que crea la visión borrosa de un horizonte de recuperación y en la falta de financiación.
Respecto a la tipología de las operaciones, en 2011, el 75 por ciento fueron operaciones de compra-venta, el 21 por ciento ampliaciones de capital, el 2 por ciento fusiones y el 1 por ciento operaciones con directivos (MBI / MBO). La crisis de crédito se manifiesta en el creciente peso de las ampliaciones de capital, que en el año 2007 representaban el 6 por ciento de las operaciones totales, en 2008 y 2009 el 13 y en 2010 el 18 por ciento.
La Comunidad Valenciana no es ajena a estos movimientos, en 2011 se cerraron 198 operaciones entre las que podríamos destacar: la entrada de la familia Esteve (antiguos propietarios de Levantina) en la compañía cerámica The Size, la ampliación de capital de Ecisa (obra civil) para reforzar su plan de expansión internacional o la compra por parte de Druni de la cadena Perfumerías Atalaya.
En el primer semestre de 2012 también hemos visto la compra por parte de Grupo Gimeno de la compañía Biótica (especializada en tests rápidos de legionela) o la entrada de Grupo Dominguis en el accionariado de Salvora (consultoría y mantenimiento de aerogeneradores).
Francisco Duato es socio de ONEtoONE Corporate Finance