Comunidad Valenciana

Los turistas extranjeros de Valencia son los que menos gastan de toda España

Hoteleros y hosteleros de Valencia han alertado este viernes sobre el bajo nivel adquisitivo de los turistas extranjeros que visitan la ciudad y la provincia, con el gasto medio por persona y día más bajo de España, 76 euros, frente a los 124 de Cataluña, los 110 de Baleares o los 108 euros de media española, según la encuesta de gasto turístico (Egatur) que realiza Turespaña.

Para el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, este es el motivo de que la rentabilidad de la industria turística valenciana esté bajo mínimos, lo que afecta al turismo.

El dato de gasto de los turistas extranjeros choca con el objetivo de Valencia de atraer visitantes de alto poder adquisitivo con eventos como la America's Cup, la Fórmula 1 y, sobre todo, el turismo de congresos, donde está creciendo muy por encima de cualquier otra gran ciudad española.

Según el presidente de la Unión Hotelera de la Provincia de Valencia, Luis Martí, la explicación es "el perfil del turista", en el que influye que en el aeropuerto de Valencia predominan las compañías de bajo coste. Según Martí, "las conexiones aéreas marcan muchísimo el perfil del turista".

Pero el principal problema, según los empresarios, es "la política de comercialización y de marketing" de la Generalitat y de Turespaña, "que no es la adecuada", según Martí.

El sector turístico de la provincia de Valencia, formado por hoteleros, hosteleros y agencias de viaje, ha pedido un cambio radical en la política de promoción turística después de hacer balance de su "quinto año de crisis", según la presidenta de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes (Aedave), Teresa Altarejos. Según los datos de las patronales, la debilidad del turismo nacional no fue compensada este verano por el aumento de visitantes extranjeros, que se produjo sobre todo en la ciudad de Valencia.

Por ello, las tres patronales sectoriales han elaborado un documento con 15 peticiones que entregarán a las Administraciones. Entre ellas, destaca la creación de la marca turística Valencia, "igual que existen las marcas Barcelona o Benidorm, que tienen mucho éxito", según Martí. Otra propuesta es así como combatir la oferta ilegal de productos turísticos, que afectan a los establecimientos que pagan sus impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky