Comunidad Valenciana

Fabra afirma que logró que el Gobierno rebajase un 30% el 'céntimo verde' al gas

Alberto Fabra, presidente de la Generalitat valenciana.

El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, reveló este martes que negoció con el Gobierno y consiguió una rebaja del 30 por ciento en el llamado céntimo verde incluido en el anteproyecto de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, aprobado el pasado viernes.

El impuesto incluido en el anteproyecto supone gravar con 2,79 céntimos por metro cúbico de gas el consumo de este combustible, cantidad que es, efectivamente, un 30,3 por ciento inferior a los 4 céntimos previstos en el borrador presentado por el ministro de Industria, José Manuel Soria, el pasado mes de julio.

Fabra manifestó, respecto a la tasa del gas que se aplicará a la industria cerámica, que sobre todo se ubica en Castellón, que la Generalitat ya ha conseguido reducir en un 30 por ciento las expectativas iniciales de subida del céntimo verde y "ahora se está en negociaciones con el Industria para que lo sigan reduciendo aproximadamente otro 30 por ciento".

Fabra realizó estas manifestaciones a preguntas de los periodistas durante la inauguración de Feria Hábitat, y después de que el Consejo de Ministros aprobara el pasado viernes un anteproyecto de ley para acabar con el déficit de tarifa energética y recaudar 2.734 millones de euros netos en 2013.

La aprobación fue respondida con un duro comunicado de la patronal azulejera Ascer, que afirmó que causará pérdidas en la industria, respaldado este martes por la patronal autonómica Cierval, que destacó que perjudicará a otros sectores manufactureros valencianos, como textil, vidrio, auxiliar del automóvil y las cementeras.

El presidente de la Generalitat destacó que "se va a seguir defendiendo al sector cerámico y trasladando la inquietud compartida de que solo siendo competitivos se puede apostar por este sector".

Fabra afirmó ser consciente de la "importancia" que tiene apostar por los sectores productivos, "por aquellos que están creciendo como base para nuestro crecimiento económico y para la creación de empleo". Por este motivo insistió en la idea de negociar con el Gobierno porque "son momentos para defender y cuidar aquellos sectores que están consolidando puestos de trabajo y creando empleo" como es el caso del sector cerámico.

El presidente de la Generalitat recalcó que es un sector que ha crecido "mucho" en los primeros meses del año y que está superando lo que fue una "crisis profunda como todo lo vinculado con el sector inmobiliario".

Sin embargo, Fabra cree que la "capacidad y tenacidad" de los empresarios azulejeros castellonenses hace que se esté "resurgiendo de esa situación y haciendo posible el que se vuelva a creer en el sector cerámico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky