Comunidad Valenciana

La industria del mueble celebra la feria Hábitat con la vista puesta en el exterior

José Blasco, presidente de Feria Hábitat Valencia. Foto: Guillermo Lucas

La industria del mueble y la decoración abre este martes su gran feria anual, Hábitat, con la mirada puesta en el extranjero, sin ninguna confianza en una pronta recuperación del consumo en España, en un sector que además está muy ligado a la construcción.

El presidente de Feria Hábitat Valencia, José Blasco, lo tiene muy claro: "Tenemos dos salidas para no desaparecer, la exportación y el contract" (equipamiento de hoteles, edificios corporativos y grandes espacios).

Y a ellas van dirigidos los esfuerzos del certamen, al que han confirmado su asistencia compradores internacionales procedentes de más de 70 países, incluidos varios famosos arquitectos prescriptores de contract muy asentados en Suramérica, como Adriana Hoyos o el estudio Arquitectura e Interiores.

Según Blasco, "en el contract hay que insistir mucho y hay que educar a las empresas, formar a los empleados desde el punto de vista de lo que quieren los arquitectos".

Blasco es realista respecto a la situación del mueble español. "Estamos peor que hace una año", afirma, y revela que entre 2008 y 2011 han desaparecido en España 3.421 empresas del sector -ahora son 16.160- y se ha destruido el 54,8 por ciento del empleo, más de 100.000 trabajadores menos, hasta los 103.000 que hay en la actualidad.

Las ventas en España han descendido en este trienio un 44 por ciento. Sin embargo, el último semestre el empleo ha crecido un 7 por ciento "gracias a la exportación", según Blasco, lo que hace albergar ciertas esperanzas de que se esté tocando fondo. En el mercado español se confía al menos en mantener las ventas, aunque en el sector creen que la subida del IVA hará aumentar la economía sumergida.

Para ello es imprescindible, en opinión de José Blasco, que la financiación llegue a las empresas, cosa que confía en que ocurrirá en 2013, "un año de inflexión" si se produce el rescate de la banca. "No hay ningún fabricante cuyo primer problema cada mañana no sea la financiación", asegura.

855 expositores

En esta situación, Feria Hábitat Valencia celebra hasta el sábado su 49 edición con 855 firmas expositoras -el 15 por ciento extranjeras- y 100.000 metros cuadrados de ocupación, lo que supone un descenso del 10 y el 12 por ciento, respectivamente, respecto a la edición de 2011. "Las empresas hemos reducido nuestro presupuesto", razona el presidente del certamen.

La feria reúne los sectores de mueble, iluminación, textil-hogar, descanso, decoración, cocina y el denominado outdoor (mueble de jardinería y equipamiento urbano). Además, albergará un año más el salón Nude, donde jóvenes diseñadores exponen sus propuestas para intentar hacerse un hueco en la industria del mueble y la decoración.

A pesar del descenso del número de expositores, la organización de Hábitat está satisfecha por la recuperación de empresas punteras que hacía años que no acudían a exponer en Valencia. Además, ha conseguido reunir en un espacio dentro del pabellón Vanguardia a todas las empresas que han ganado el Premio Nacional de Diseño. Se trata de Nani Marquina, Amat-3, Andreu World, Kettal, Mobles 114, Punt Mobles, Santa & Cole, Stua, Sellex, BD Barcelona y Akaba.

"Los bancos no ayudan"

José Blasco no duda en señalar a los bancos como culpables en gran medida de la situación de la industria del mueble. "El sector está peor que hace un año y la causa, aparte del marco económico, está en la falta de financiación, ha desaparecido un 17 por ciento de las empresas por falta de financiación", asegura.

El presidente de Hábitat asegura que las empresas se encuentran con que después de hacer esfuerzo de vender, no obtienen crédito. "Los bancos no ayudan, tengo pedidos y no tengo financiación", y los recursos propios se acaban.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky