Comunidad Valenciana

La patronal azulejera arremete contra el Gobierno por la tasa al consumo de gas

Joaquín Piñón, presidente de Ascer. Foto: Guillermo Lucas

Ascer, la patronal de la industria azulejera española, ha expresado este viernes su "rotundo rechazo" a la tasa sobre el consumo de gas natural que el Gobierno ha incluido en el anteproyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, medida que ha calificado de "arbitraria" porque, afirma, supondrá "un duro golpe a la competitividad y, consecuentemente, a la actividad industrial azulejera".

En un comunicado, Ascer afirma que "este impuesto ataca directamente a la línea de flotación del sector que, de aprobarse finalmente en la tramitación parlamentaria, supondrá, en el nivel de consumo actual, un coste adicional de 30 millones de euros, abocando a las empresas a pérdidas, y con la consecuente destrucción de empleo y cierre de empresas".

Añade que "este efecto demoledor no será fruto de las condiciones del mercado o de la capacidad competitiva de la industria, sino de una medida arbitraria de la Administración que recae en la industria española".

La industria azulejera, concentrado en la provincia de Castellón, es el principal consumidor de gas natural en España. El sector está saliendo de la grave crisis que padeció entre 2008 y 2010 gracias a la exportación., que representa ya el 70 por ciento de las ventas.

Según la patronal que preside Joaquín Piñón, el nuevo gravamen "complicará aún más la difícil situación que atraviesa el sector y comportarán una pérdida de competitividad insalvable frente a otros países productores".

Ascer pide el apoyo de las instituciones públicas para evitar la imposición de la tasa a la industria azulejera en la tramitación parlamentaria y, según afirma "confía en la labor del Parlamento para realizar las adecuadas enmiendas al royecto de ley".

"El sector no lo entiende"

"El sector no entiende que el Gobierno, que en numerosas ocasiones ha reconocido el papel de la industria exportadora como palanca sobre la que apoyar la recuperación económica de España, tome una medida de importancia tan radical sin haber realizado una evaluación pormenorizada, con la participación de los sectores industriales concernidos, de las consecuencias económicas que conllevan", afirma el comunicado.

Por otro lado, señala que las instalaciones de cogeneración de alta eficiencia, muy utilizadas en esta industria, "tendrán que soportar doblemente la carga de esta reforma: la tasa al gas por consumir gas natural y una tasa por generar electricidad".

Según Ascer, en los últimos tiempos la rentabilidad de las plantas de cogeneración se ha visto mermada fundamentalmente por el aumento del coste del gas natural, "lo que unido a la difícil situación coyuntural actual ha provocado el paro de diversas instalaciones de cogeneración del sector".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky