
La cadena de supemercados Consum inauguró este miércoles un almacén automatizado de alta productividad, situado en el interior de la plataforma de la compañía en Silla (Valencia), donde tiene su sede central.
El centro logístico fue inaugurado por el presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, y el director general de Consum, Juan Luis Durich.
El nuevo almacén mecanizado ocupa una superficie de 2.000 metros cuadrados y ha supuesto una inversión cercana a los 2,8 millones de euros.
Tiene la ventaja de que permite preparar los pedidos de los supermercados con servicios unitarios, en lugar de los tradicionales palets de un solo producto, con mayor rapidez y con un sistema de encajado que protege el producto y facilita la reposición en tienda.
El proyecto representa un ahorro en costes anuales de un millón de euros al reducir el stock en los supermercados, y también facilita la ampliación de la gama de productos en las secciones de alimentación seca, droguería, perfumería y bazar, potenciando la capacidad de elección de los clientes.
En la nueva instalación trabajan 12 personas por turno, lo que supone 36 personas al día. La previsión de salidas en dos turnos será de 40.000 líneas, 60.000 unidades y 4.000 envases de servicio a las tiendas cada día, lo que supone cuadruplicar la productividad operativa, ya que se pasa de servir 120 unidades por hora a servir 480.
Menos 'stocks'
Según explicó la cooperativa valenciana, el proyecto Servicio al Unitario es una línea de trabajo del Plan Estratégico de Consum que implica a los departamentos de Compras, Financiero, Sistemas, Socio-Cliente y Logística. Su objetivo es servir productos por unidades en lugar de por cajas, lo que permite reducir el gasto financiero en compra de productos que no están expuestos en los lineales y que se quedan en el almacén de la tienda durante un tiempo prolongado.
Además, permitirá una mayor gestión de la gama de forma que se reduce el número de unidades de productos según su rentabilidad y se ofrece mayor variedad a los clientes y, por tanto, una mayor posibilidad de elección. Está prevista la instalación del mismo sistema en la nueva plataforma de Murcia y en la futura plataforma de Cataluña.
"Continuamos adelante"
El director general de Consum, Juan Luis Durich, explicó que se trata de "un almacen pionero de alta productividad" y afirmó que "por muy difícil que esté la economía, continuamos adelante, continuamos invirtiendo y continuamos creciendo".
Durich destáctó que en los últimos seis años "ningún socio trabajador de Consum ha perdido su trabajo" como consecuencia de la crisis.
Por su parte, Alberto Fabra señaló que las cooperativas "son un importante motor de riqueza para la Comunitat porque emplean a más de 75.000 trabajadores, suponen el 15 por ciento del sector financiero y su volumen de negocio alcanza los 18.000 millones de euros.