
El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, anunció este jueves que a partir de septiembre empezará a cobrar por servicios prestados a sus asociados, con el fin de compensar la caída de los ingresos por formación.
Navarro hizo el anuncio en su discurso a la asamblea general celebrada en Valencia, en el que afirmó que "debemos realizar un importante esfuerzo por compensar y equilibrar el ajuste de ingresos provenientes del sector público con otras vías de financiación que deben conducirnos, en un futuro no muy lejano, a una independencia económica real".
Al acabar la junta, Navarro explicó que debido a la reducción de los fondos de formación, que cifró en un 75 por ciento para 2013 -este año el efecto es menor-, la CEV necesita seguir ajustándose, depués de haber reducido su plantilla a la mitad y haber cerrado su estructura comarcal.
Para ello, ha formado un equipo de trabajo para "salir a la calle y ponernos en valor". Entre las medidas para lograr la autofinanciación, está el cobro de servicios "sin renunciar a los derechos de formación", aclaró.
En su discurso, Navarro quiso "contrarrestar cierta corriente de opinión que pretende desacreditar nuestra capacidad y legitimidad para ejecutar la formación". Según explicó, la formación es "competencia de organizaciones empresariales y sindicales" que se financia, "básicamente, con los fondos provenientes de la cuota de formación profesional que aportan las empresas y trabajador", aportaciones que "son finalistas, solo pueden dedicarse a la formación de los trabajadores".
Por ello, exigió que los recursos procedentes de la cuota de formación profesional sean aplicados "en su totalidad" a esta actividad y que sean las patronales y los sindicatos los que la ejecuten.
El presupuesto cae un 27%
La asamblea de la CEV aprobó la liquidación de las cuentas de 2011, que arrojan un resultado negativo de 0,25 millones de euros, con unos ingresos de 7,58 millones, inferiores en un 7 por ciento a los pesupuestados, sobre todo por la caída en un 9 por ciento de los fondos de formación. Los gastos se redujeron un 4 por ciento.
Para 2013, el presupuesto de ingresos descendiende un 27%, sobre todo por la caída de los fondos de formación en 2,08 millones, un 31 por ciento. La patronal mantiene la cutoa por vocalía en 596 euros por quinto año consecutivo. A pesar de la reducción de gastos, sobre todo de personal, la asociación prevé un resultado negativo de 0,37 millones.